35.4 C
San Juan
InicioDeportesFortalezas y debilidades de Países Bajos, el nuevo y lejano desafío que...

Fortalezas y debilidades de Países Bajos, el nuevo y lejano desafío que se viene para Argentina en la Copa Davis

El equipo argentino sigue festejando la trabajada victoria ante Noruega por los Qualifiers 2025 de la Copa Davis. Más allá de la presencia de Casper Ruud, el número 5 del mundo, Argentina era el claro favorito para quedarse con el pase a la siguiente instancia, pero la notable actuación del ex número 1 del mundo Junior Nicolai Budkov Kjaer, de 18 años, lo hizo sufrir hasta el quinto punto. Por eso, el siempre mesurado Javier Frana explotó de alegría en el final, hubo mucha emoción en el debutante Mariano Navone, abrazos por doquier y hasta una foto de los jugadores con los hinchas presentes en Oslo. Ese éxito, sin embargo, pronto quedará atrás y Los Halcones se enfocarán en su próximo objetivo.

«Obviamente que lo sé porque el calendario lo marca, pero no me voy a ir de acá hasta dentro de un par de semanas largas. Hay tiempo todavía, los chicos siguen en el circuito… Esto es para disfrutar. Cuando me nombraron capitán, en la conferencia de prensa dije que no me iba a atragantar los momentos y este es uno que quiero vivir con mucha intensidad», dijo Frana, todavía sobre el cemento del Fjellhamar Arena. Una vez que pasen esas «semanas largas», comenzará a pensar en Países Bajos, el rival en la segunda ronda de los Qualifiers, como visitante, entre el 12 y el 14 de septiembre. Es el paso previo a llegar a las Finales de la Copa Davis que se disputarán en Bolonia en noviembre.

El conjunto neerlandés será de un nivel superior a Noruega. Es el vigente subcampeón y, aunque no cuenta en sus filas con un top 10 como Ruud, tiene a dos singlistas -Tallon Griekspoor (46°) y Botic van de Zandschulp (84°)- que pueden ser peligrosos y a un gran doblista como Wesley Koolhof que fue campeón de Wimbledon y número 1 del mundo en esa especialidad. Koolhof hizo pareja con van de Zandschulp en las Finales del año pasado, pero también podría jugar con otros especialistas como los experimentados Jean-Julien Rojer, triple campeón de Grand Slam, y Matwe Middelkoop o también Sem Verbeek, el 40 del mundo.

Otra de las grandes dificultades para Argentina será la superficie, que se espera sea similar a la de Oslo: cancha rápida, bajo techo, de pique bajo. Incluso, puede que sea aún más rápida, siendo que Países Bajos no tiene entre sus figuras a ningún jugador que se sienta cómodo jugando en un cancha un tanto más lenta, como sí lo tenía Noruega con Ruud, doble finalista de Roland Garros.

De todos modos, Frana deberá primero mirar lo propio. Faltan más de siete meses para la visita del equipo argentino a Países Bajos, una eternidad en el vertiginoso circuito ATP, y con el correr de los meses el novato capitán se irá respondiendo a sí mismo preguntas que todavía no tienen respuesta.

Francisco Cerúndolo es el mejor tenista argentino del momento y aparece como una fija para los singles, pero… ¿logrará sostener los buenos rendimientos que lo llevaron tan alto? ¿Qué pasará con Sebastián Báez, un especialista en polvo de ladrillo que baja mucho su nivel en canchas rápidas y está en la búsqueda de convertirse en un tenista más completo? ¿Y Tomás Etcheverry, necesitado de encontrar alternativas a su solidez desde la línea de base?

Detrás de ellos tres, los que tuvieron un rendimiento más regular en el último tiempo, aparece Mariano Navone, protagonista de un salto gigantesco en 2024 y quien manejó de gran manera la presión de tener que jugar el quinto punto ante Noruega en su primera serie de Copa Davis. Luego, Facundo Díaz Acosta y Francisco Comesaña parecen estar bastante más lejos en la consideración del capitán, aunque en siete meses muchas cosas pueden pasar.

Una certeza que sí tiene Frana y todo su cuerpo técnico es el dobles, que dio un salto de calidad con el regreso de Horacio Zeballos. Ante la renuncia de Machi González a jugar la Davis, no quedan dudas: Zeballos, ex número 1 del mundo, hará dupla con Andrés Molteni de no mediar imprevistos. Cebolla llegó a tres finales de Grand Slam junto a Marcel Granollers, cayendo justamente en una de ellas -Wimbledon 2023- ante el neerlandés Koolhof (y el británico Neal Skupski), y actualmente es el número 7 del ranking ATP. Molteni, en tanto, figura 22°. Juntos ganaron dos títulos -Atlanta 2016 y Buenos Aires 2018- y no le dejaron chances a los noruegos Ruud y Durasovic, dos especialistas en singles. Son una garantía.

Koolhof, el primero de la izquierda, y Zeballos se enfrentaron en la final de Wimbledon 2023 y podrían verse las caras en la Copa Davis. Foto: AP/Alberto Pezzali

A diferencia de la serie con Noruega, que fue incómoda para los argentinos debido a que se jugó en cancha rápida días antes del comienzo de la gira sudamericana de torneos sobre polvo de ladrillo, el cruce con Países Bajos llegará tras el US Open y los eventos previos en Estados Unidos y Canadá, a disputarse también sobre cemento.

Con las finales de la Copa Davis a la vista, se espera que todos los tenistas albicelestes estén a disposición para viajar a terreno neerlandés. Aunque, claro, falta mucho para septiembre y Frana todavía prioriza seguir festejando su primera victoria como capitán.

Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos