33.4 C
San Juan
InicioEl mundoBenjamín Netanyahu llega a la Casa Blanca para analizar con Donald Trump...

Benjamín Netanyahu llega a la Casa Blanca para analizar con Donald Trump la segunda fase de la tregua con Hamas en Gaza


El premier israelí Benjamin Netanyahu viajó este domingo a Washington para reunirse con el presidente Donald Trump y será el primer líder extranjero en hacerlo desde la reciente toma de posesión del republicano. El jefe conservador busca consolidar el respaldo de Estados Unidos y discutir con la Casa Blanca la segunda etapa de la tregua con el grupo Hamas en Gaza.

Antes de subir al avión en Tel Aviv, Netanyahu dijo que este martes abordará con Trump cuestiones como “la victoria contra Hamas, el regreso de todos nuestros rehenes y la lucha contra el eje iraní en todas sus dimensiones”, en un momento crucial de la tregua con el grupo fundamentalista.

Imagen de archivo de una reunión de Netanyahu y Trump en la Casa Blanca en 2020 (Reuters)

Mientras Netanyahu volaba a Estados Unidos, su gobierno anunció que Israel no enviaría este lunes una delegación negociadora a Doha para iniciar las conversaciones indirectas con Hamas sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, a pesar de que el acuerdo estipula que es el día en que deben comenzar, según confirmó a EFE un funcionario israelí.

“En estos momentos no se espera que una delegación israelí viaje”, aseguró esta fuente, que sin embargo insistió en que las partes y los mediadores nunca han dejado de comunicarse y que “las conversaciones sobre la segunda fase han comenzado en cierta medida”.

El dirigente de Hamas Mahmud Mardawi dijo a EFE que el grupo palestino era consciente del retraso: “Sobre Netanyahu y su equipo negociador, está esperando a ver la posición de (Donald) Trump y entonces hará un movimiento”.

“Estamos afrontando una etapa importante que debe poner fin a la guerra, completar la retirada (israelí), establecer el camino de la reconstrucción” en Gaza, añadió. Según el diario israelí Walla, Netanyahu canceló en el último minuto la reunión que tenía prevista para el sábado con el jefe del Mosad, David Barnea, su homólogo en el Shin Bet (la agencia interior), Ronen Bar, y otros negociadores que en los últimos meses se han encontrado con los mediadores en Doha.

Este diario aseguró que el primer ministro no enviará una delegación hasta haberse reunido con Trump el martes en Washington.

Aunque Israel no enviará una delegación, Netanyahu plantea abordar este lunes con el enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, “los pasos para avanzar en las negociaciones, incluidas las fechas para que las delegaciones salgan a las conversaciones”, según un comunicado de su Oficina.

Familiares de rehenes israelíes en una de las marchas en Jerusal+en (Reuters)Familiares de rehenes israelíes en una de las marchas en Jerusal+en (Reuters)

Además, esta previsto que Witkoff también debata con el primer ministro qatarí y con altos representantes de Egipto el avance del alto el fuego a finales de esta semana.

El primer ministro de Qatar, Mohamed Bin Abdulrahman, pidió este domingo a las partes que se involucren de cara a las negociaciones de la segunda fase: “Hemos visto que este es el único medio para conseguir una solución a través del intercambio de rehenes y prisioneros y poner fin a la guerra”.

En una rueda de prensa conjunta con el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, Abdulrahman insistió en que “será muy triste” que peligren las negociaciones y “no se inicien las conversaciones para la segunda fase”.

El acuerdo de alto el fuego en Gaza estipula que, a partir del día 16 de tregua (lunes), las partes deberán negociar los términos de la segunda fase, por lo que cualquier retraso supondría una violación del acuerdo.

La primera fase del cese del fuego, en curso, ya ha permitido la liberación de 13 israelíes, además de cinco tailandeses, a cambio de más de medio millar de presos palestinos en cárceles de Israel. Se espera que Hamas libere a otros 20 rehenes, de los 79 que aún permanecen en el enclave, a lo largo del mes de febrero, a cambio de más de un millar de presos palestinos.

Durante su primer mandato, Trump repitió que Israel “nunca había tenido un mejor amigo en la Casa Blanca”. Tras el ataque del grupo terrorista del 7 de octubre de 2023, su predecesor, Joe Biden, ofreció pleno apoyo al aliado israelí aunque a veces mostró cierta distancia por el gran número de víctimas civiles de la guerra en Gaza y la insuficiente entrada de ayuda humanitaria en el enclave.

En pocos días Donald Trump ha establecido un nuevo marco y entre otras cosas propuso “limpiar” Gaza y trasladar a los palestinos a lugares “más seguros” como Egipto o Jordania. También desbloqueó la entrega a Israel de bombas de 900 kilos), que su predecesor había suspendido. Además canceló las sanciones financieras contra los colonos israelíes de Cisjordania, acusados de violencia antipalestina.

Para Netanyahu, tener una relación privilegiada con la Casa Blanca es un esencial. Es probable que Trump intente arrancar concesiones al premierpara que normalice las relaciones entre Israel y Arabia Saudita. Desde los ataques del 7 de octubre, los sauditas afirman que la normalización solo será posible con una solución duradera y viable para los palestinos.

Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos