31.7 C
San Juan
InicioEl mundoEl Congreso de Brasil redefine su liderazgo y desafía a Lula

El Congreso de Brasil redefine su liderazgo y desafía a Lula


BRASILIA.- El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, enfrenta un nuevo desafío que marcará la segunda mitad de su gobierno. El Congreso eligió el sábado a dos políticos de centro y con antiguos lazos con el bolsonarismo como presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado hasta 2027, ampliando el riesgo político para un gobierno que enfenta la caída de su popularidad.

Los nuevos presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado Federal, Hugo Motta, del partido Republicanos, y Davi Alcolumbre, del partido União, asumieron el mando de las Cámaras con un apoyo contundente: Motta obtuvo 444 votos sobre 513 posibles y Alcolumbre, 73 sobre 81.

La articulación incluyó tanto al oficialismo como a la oposición bolsonarista, en una demostración del poder de negociación del llamado Centrão, el bloque de partidos que suele definir la gobernabilidad en Brasil.

El senador brasileño Davi Alcolumbre pronuncia un discurso durante las elecciones en el Senado del Congreso Nacional en Brasilia el 1 de febrero de 2025EVARISTO SA – AFP

Las encuestas reflejan el mal momento del gobierno. Según Genial/Quaest, por primera vez, en enero, la evaluación negativa de Lula (49%) superó a la positiva (47%). Además, el 39% de los brasileños tiene una visión pesimista sobre la economía, frente a un 25% que ve mejoras. La inflación, particularmente en los alimentos, es el principal factor detrás de este descontento.

Motta y Alcolumbre son políticos del Centrão, un bloque amorfo de tendencia conservadora que suele integrar la base de gobierno en el Congreso a cambio de cargos en la estructura estatal y control sobre el presupuesto.

En sus discursos de asunción, ambos enfatizaron la defensa de la independencia del Legislativo y el control de las “enmiendas parlamentarias”, recursos millonarios del presupuesto nacional que los legisladores pueden destinar discrecionalmente a obras en sus estados.

El senador brasileño Davi Alcolumbre hace un gesto durante las elecciones al Senado en Brasilia el 1 de febrero de 2025.El senador brasileño Davi Alcolumbre hace un gesto durante las elecciones al Senado en Brasilia el 1 de febrero de 2025EVARISTO SA – AFP

La disputa por el control de estos recursos marcó el inicio de la nueva gestión. Alcolumbre llegó a criticar una decisión del Supremo Tribunal Federal (STF), que bloqueó recientemente el giro de recursos al Congreso debido a falta de transparencia. El autor de la decisión es el juez y exministro del gobierno de Lula Flávio Dino, movimiento visto en Brasilia como orquestado entre el STF y el Planalto para deshidratar el poder del Congreso.

Las elecciones de autoridades en el Congreso abren un nuevo capítulo en la relación entre los poderes. El presidente Lula y todo su equipo tendrán que crear una nueva estrategia de diálogo ante un Congreso aún más fortalecido e independiente”, explicó Murilo Medeiros, analista político de la Universidad de Brasilia.

El escenario más complejo para el gobierno está en el Senado.

Alcolumbre, que presidió la Cámara alta durante el gobierno de Bolsonaro (2019-2022), tiene una agenda de defensa agresiva de los intereses del Senado. “Los poderes tienen la obligación de no ser apenas independientes, sino de trabajar por la armonía, que muchas veces se traduce en la autocontención y la comprensión de que nadie lo puede todo”, advirtió en su discurso inaugural.

El diputado brasileño Hugo Motta pronuncia un discurso durante las elecciones en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional en Brasilia el 1 de febrero de 2025EVARISTO SA – AFP

En Diputados, el panorama parece más favorable con Motta, quien a los 35 años se convirtió en el presidente más joven de la historia de la Cámara baja. Tiene un perfil moderado y conciliador, aunque su carrera política está atada a una figura clave del bolsonarismo: el senador Ciro Nogueira, exjefe de gabinete de Jair Bolsonaro.

La oposición garantizó espacios estratégicos en las comisiones más relevantes del Senado, como Seguridad Pública, Derechos Humanos e Infraestructura. “Serán vitrinas que la oposición utilizará para hacer contrapunto al gobierno”, explica Medeiros. “La agenda legislativa será una mezcla de proyectos que interesan al gobierno como también de pautas conservadoras ligadas a la oposición”, agrega.

El horizonte electoral de 2026 agrega otro factor de presión para el Palacio del Planalto.

“Si la popularidad de Lula continúa cayendo, la factura que pasarán los partidos de centro para apoyar al gobierno será elevada”, advirtió Paulo Calmon, profesor de la Universidad de Brasilia.

El diputado brasileño Hugo Motta celebra con los diputados durante las elecciones, en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional en Brasilia el 1 de febrero de 2025EVARISTO SA – AFP

Motta pertenece al mismo partido que el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, uno de los nombres que suena para disputar la presidencia en 2026. Durante su trayectoria apoyó las reformas liberales en los gobiernos de Michel Temer (2016-2018) y Bolsonaro, una agenda contraria al estatismo del PT, de Lula.

“Las alianzas electorales para 2026 comenzarán, cada vez más, a tener un peso importante en las decisiones de apoyar o no al gobierno en el Parlamento”, señaló Calmon. “En un escenario con inflación en alta y popularidad en caída, los estímulos para que los partidos del Centrão se mantengan leales al gobierno y trabajen por la reelección de Lula podrían ser insuficientes”, agregó.

Convencido de que parte de la caída de popularidad se debe a una estrategia de comunicación errática, Lula removió a su ministro de Comunicación y lo reemplazó el mes pasado por Sidonio Palmeira, un experimentado publicista.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, habla durante una conferencia de prensa en el Palacio Planalto en Brasilia el 30 de enero de 2025EVARISTO SA – AFP

“No tendré dificultad en la relación con el Congreso”, dijo el presidente de Brasil el jueves pasado, mostrando un optimismo cauto. Pero los analistas coinciden: el nuevo comando del Congreso ampliará los desafíos para su gobierno, con potencial de causar mayores inestabilidades si no logra revertir la caída en su popularidad y ampliar espacios para el Centrão en la estructura estatal.

El gobierno prepara una reforma ministerial para este mes, que apunta a incluir a políticos del Centrão en el primer escalón de la Explanada de los Ministerios.

La prueba de fuego sobre la nueva relación llegará con el debate de proyectos económicos claves para el gobierno en los próximos meses. El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, necesita la aprobación de medidas para aumentar la recaudación y cumplir con la meta de déficit cero este año, en medio de presiones del ala política del gobierno por más gastos.

Conforme a los criterios de
Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos