TEL AVIV.- El argentino Iair Horn, liberado por Hamas tras 498 días de cautiverio en Gaza, envió un mensaje al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para pedirle que interceda para liberar a su hermano menor, Eitan, quien sigue retenido por el grupo terrorista, al tiempo que contó las condiciones inhumanas que compartieron durante el cautiverio en Gaza.
“Mientras mi cuerpo se encuentre en el hospital Ichilov de Tel Aviv, mi corazón y mi alma seguirán atrapados en Gaza”, escribió Horn en una columna de opinión publicada por Fox News. “Mientras mi hermano Eitan y los demás rehenes permanezcan cautivos allí, yo también seguiré siendo un rehén. Las pocas fuerzas que me quedan las dedico por completo a luchar por su regreso antes de que sea demasiado tarde”.
Horn también se pronunció sobre los asesinatos y la entrega de los cuerpos por parte de Hamas de Shiri Bibas y sus dos pequeños hijos, Kfir y Ariel, de tan solo 9 meses y 4 años al momento de su secuestro, una tragedia que ha conmovido al mundo: “¿En qué mundo vivimos, donde unos terroristas asesinan a un bebé inocente, a su hermano pequeño y a un hombre mayor?”, se pregunta. “Me atormenta un solo pensamiento: ¿será mi hermano Eitan el próximo? ¿Habrá más familias que reciban a sus seres queridos en ataúdes? No podemos permitir que esto suceda”.
Horn, de 46 años, detalló las condiciones inhumanas de su cautiverio y el sufrimiento que compartió con su hermano. “Durante un mes no supe si Eitan estaba vivo o muerto. Cuando finalmente nos reunieron, estuvimos juntos hasta el día de mi liberación, un momento que me desgarra el corazón cada segundo de cada día”, recordó.
“La tortura física era insoportable, pero la tortura psicológica fue lo que casi nos destruyó: el miedo constante de que cada respiración pudiera ser la última, de que cualquier palabra o movimiento pudiera desencadenar la violencia de nuestros captores. Nos privaron de comida, nos interrogaron, nos maltrataron. Sobreviví concentrándome únicamente en resistir un día más, y luego otro”.
“Mi hermano Eitan está gravemente enfermo y necesita medicación que no está recibiendo. Tiene infecciones severas y fiebres peligrosas. Cada hora que pasa pone su vida en mayor riesgo”, alertó el argentino liberado por Hamas.
En su mensaje dirigido al presidente Trump, Horn le expresó su gratitud y lo instó seguir gestionando la liberación de más secuestrados. “Siempre le deberé la vida. La historia lo recordará como el líder que tomó medidas decisivas cuando más importaba, que defendió el valor sagrado de la vida humana. Todo lo que haga de ahora en adelante será gracias a sus esfuerzos. Pero todavía queda trabajo urgente por hacer. Le ruego que utilice su influencia una vez más para traer de vuelta a casa a los que quedan. Necesitamos su ayuda ahora más que nunca”.
Horn también hizo una emotiva promesa con sus excompañeros de secuestro: “Prometí a los que dejé atrás que haría todo lo que estuviera a mi alcance para lograr su liberación”.
“A mi hermano Eitan: aguanta. Así como me diste fuerza durante nuestros días más oscuros juntos, no descansaré hasta que tú y todos los demás rehenes regresen a casa. Mientras haya rehenes en Gaza, ninguno de nosotros será verdaderamente libre”.
El 7 de octubre de 2023, Iair Horn fue secuestrado junto a su hermano menor, Eitan, en su hogar en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades más golpeadas por el ataque terrorista, que se encuentra pegada a la Franja de Gaza.
Iair Horn vivó durante su infancia en el barrio porteño de Villa Crespo y es un declarado hincha de Atlanta. De hecho, antes de la liberación de Horn se viralizó en las redes sociales un video que lo muestra de joven, con la camiseta del equipo, en una nota televisiva muy emocionado antes de un partido crucial. “Desde Atlanta celebramos que Iair pueda reunirse con su familia, al tiempo que deseamos con todas nuestras fuerzas que Eitan pueda tener el mismo destino pronto”, señaló el club en un comunicado.
Antes de su captura, Iair Horn -quien desde los 22 años vive en Israel- trabajaba en la construcción y estaba muy involucrado en la vida del kibutz, organizando fiestas y actividades. También era el encargado del bar local.
Eitan (35), que estaba de visita en lo de su hermano al momento de su captura, se dedica al área de educación, trabajaba con jóvenes que viajan por planes de estudio y acompañaba a chicos de nivel primario y secundario.
El padre de ambos, Itzik Horn, es un periodista argentino que en el año 2000 se instaló con su esposa Ruthie Strom, y su tercer hijo, Amos, en Israel.
“¿Estás en el refugio?”, le preguntó aquel sábado a Iair cuando se desató el pánico. Nunca obtuvo respuesta. Luego se enteró que sus dos hijos estaban juntos.
Pero su madre sí pudo conversar brevemente con sus hijos ese día. “Les escribí y les pregunté si estaban en el refugio, que es la habitación de Iair”, contó la mujer al medio israelí Ynet.
“Sí, estamos acá”, contestaron. “¿Cerraron con llave? ¿Cómo están?”, repreguntó ella aún sin dimensionar la gravedad del asunto. “De diez”, contestó Iair. “Bueno, al menos ahora no estás solo”, le dijo Ruthie a su hijo “Iao”, como lo llama, y esa fue la última comunicación en 16 meses.
Los hermanos al principio fueron catalogados como desaparecidos, pero con las primeras liberaciones de rehenes durante un breve alto el fuego en noviembre de 2023 llegaron las pruebas de vida: una de las testigos atravesó los túneles a Gaza junto con Eitan, otra estuvo en el mismo vehículo en el que los hermanos fueron trasladados y la última afirmó haber permanecido encerrada en la misma habitación que ellos.
En enero de este año, unos días antes de alcanzarse el alto el fuego, Hamas filtró a varios medios de comunicación la lista de 33 rehenes que podría liberar en la que aparecían tanto Iair como los niños Bibas y su madre. Eitan no figuraba entre los nombres.
Tras meses de negociaciones indirectas, las partes en conflicto acordaron un alto el fuego con la ayuda de Qatar, Egipto y Estados Unidos. La tregua rige desde el 19 de enero y puso una pausa a más de 15 meses de conflicto en la Franja de Gaza.