35.3 C
San Juan
InicioEl mundoCómo funcionan las elecciones en Alemania y quiénes son los principales candidatos...

Cómo funcionan las elecciones en Alemania y quiénes son los principales candidatos para formar gobierno


BERLÍN.- Los votantes en Alemania acudirán a las urnas el domingo para elegir un nuevo parlamento nacional, o Bundestag en alemán, siete meses antes de los previsto. Serán los miembros del parlamento los que elijan, a su vez, al próximo canciller, que suele ser el candidato del partido más votado aunque seguramente éste se exponga a la necesidad de forjar alianzas para formar gobierno ya que se estima que ningún partido contará con mayoría parlamentaria.

Alemania es el país más poblado de la UE, compuesta por 27 países, y su economía es la mayor de la región, lo que lo convierte en el principal aportante al presupuesto de la UE. Es un miembro destacado de la OTAN, así como el segundo mayor proveedor de armas de Ucrania, después de Estados Unidos, tras la invasión de Rusia en 2022. Además, el próximo gobierno alemán será clave en la respuesta europea a un nuevo y asertivo gobierno de Donald Trump.

El nuevo parlamento elegirá al próximo cancillerTOBIAS SCHWARZ – AFP

Estos comicios se celebran siete meses antes de lo previsto originalmente luego del colapso de la coalición tripartita del canciller Olaf Scholz en noviembre pasado mientras discutían la aprobación del presupuesto y cómo revitalizar la economía, que se ha contraído durante los últimos dos años.

La coalición estaba conformada por los socialdemócratas (SPD), los liberales (FDP) y los Verdes y se quebró cuando el Scholz, del SPD, echó al ministro de Finanzas Christian Lindner, del FDP, quedándose así sin apoyo mayoritario en el parlamento.

En el centro de la discusión estaba el déficit fiscal, ya que existe un límite constitucional al nivel de endeudamiento, y Lindner proponía medidas que sus socios de centro izquierda no podían aceptar, como cortar gastos de servicios sociales por ejemplo.

Sin el apoyo mayoritario, en diciembre Scholz perdió una moción de confianza parlamentaria y el presidente Frank-Walter Steinmeier llamó entonces a elecciones anticipadas, una rareza en la política alemana.

El liberal Christian Lindner del FDP era el Ministro de Finanzas de la coalición de gobierno. Con su partida, Scholz pierde el apoyo mayoritario en el parlamentoReuters

Todos los ciudadanos alemanes mayores de 18 años pueden votar el nuevo Bundestag, o cámara baja del parlamento, lo cual representa al menos 59,2 millones de los 84,5 millones de habitantes del país. Los ciudadanos que se encuentran fuera del país deben realizar una solicitud para ser incluidos en el padrón electoral, el resto no necesita hacer ningún trámite. Se puede enviar el voto por correo. Los 11,44 millones de extranjeros que viven en Alemania no pueden votar en las elecciones federales.

Los votantes tienen que emitir dos votos, con un voto eligen a un candidato directo de su propia circunscripción electoral, que son 299, y con el segundo, se vota a un partido político para repartir proporcionalmente los escaños restantes en el parlamento. El máximo son 630 escaños.

En la misma boleta se emiten dos votos: a la izquierda están los candidatos de la circunscripción electoral y a la derecha, los partidos póliticos; este segundo voto es clave para repartir los escaños entre los partidosShutterstock – Shutterstock

El sistema de votación reformado de Alemania pretende combinar los distritos electorales uninominales de estilo británico o estadounidense con la proporcionalidad característica de la mayoría de los países de Europa continental.

Bajo el antiguo sistema, la proporcionalidad se aseguraba completando el parlamento con escaños adicionales después de que se encontraran ganadores en cada uno de los 299 distritos electorales. Esto garantizaba que los partidos mantuvieran escaños de acuerdo con su porcentaje de votos, independientemente de la distribución de los escaños en los distritos electorales. En 2021, eso llevó a un parlamento de 735 escaños, una de las legislaturas más grandes del mundo.

Una nueva ley, introducida en 2023, fija el parlamento en 630 escaños y prioriza la proporcionalidad sobre los escaños de los miembros individuales. Ahora bien, si un partido obtiene una proporción de escaños mayor que la que obtiene en el voto nacional, algunos distritos electorales quedarán vacantes, empezando por aquellos en los que los candidatos ganadores tienen el margen de victoria más estrecho.

El cambio puede perjudicar a los partidos que tradicionalmente son fuertes en distritos electorales uninominales, en particular la Unión Social Cristiana (CSU), el partido hermano bávaro de los demócratas cristianos (CDU), de Merz.

Hay 29 partidos en la boleta, pero es probable que solo entre cinco y ocho de ellos obtengan suficientes votos para lograr representación parlamentaria. Los partidos tienen que recibir al menos el 5% de los votos para lograr escaños o 3 candidatos votados directamente.

Los principales partidos son el Partido Socialdemócrata (SPD), que defiende un estado benefactor fuerte, Partido Liberal Democrático (FDP), Los Verdes, la conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU) –que se presenta siempre junto con el partido regional de Baviera Unión Cristianosocial (CSU)-, la extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), y La Izquierda (Die Linke).

Los cuatro candidatos principales que se postulan para ser el próximo líder de Alemania son el actual canciller, Olaf Scholz, de los socialdemócratas de centroizquierda (SPD); Friedrich Merz, del partido conservador Unión Demócrata Cristiana (CDU); el actual vicecanciller, Robert Habeck, de los Verdes y Alice Weidel, del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD). También la izquierda presenta candidatos.

Las encuestas sitúan por delante al bloque de Merz, con un apoyo que rondaría el 30%, seguido por AfD, con cerca del 20%. Los socialdemócratas de Scholz y los Verdes de Habeck están más rezagados.

Los carteles electorales del canciller de Alemania, Olaf Scholz (derecha), y el candidato de la CDU, Friedrich Merz, vistos en Frankfurt, Alemania, el 8 de febrero de 2025Michael Probst – AP

Merz es el favorito para reemplazar a Scholz como canciller, pero las coaliciones que podrían darse después de los comicios no están claras aún. La facilidad para formar gobierno puede depender en parte de cuántos partidos haya en el nuevo parlamento.

Alice Weidel del partido Alternativa para Alemania (AfD) asiste a la presentación de su candidatura a la cancillería en las elecciones federales de 2025, en Berlín, Alemania, el sábado 7 de diciembre de 2024Carsten Koall – DPA

Los centros de votación abrirán a las 8 y cerrarán a las 18. Inmediatamente después de que finalice la votación se publicarán las encuestas de boca de urna y comenzará el conteo de votos, y la imagen general del resultado debería quedar clara muy rápidamente. El resultado oficial se espera para primera hora del lunes.

El sistema electoral alemán rara vez arroja mayorías absolutas y las encuestas sugieren que ningún partido estará cerca de lograrlo esta vez. No hay tradición de gobiernos minoritarios a nivel nacional, lo que significa que dos o más partidos deberían formar una coalición.

No existe un árbitro formal para el proceso de formación del nuevo gobierno, ni un límite de tiempo establecido. En las últimas elecciones de 2021, fueron necesarias diez semanas para formar la coalición Scholz entre socialdemócratas, liberales y Verdes. En 2017 los conservadores de Merkel necesitaron seis meses para obtener una coalición con los socialdemócratas.

Los partidos mantienen conversaciones exploratorias para determinar con quién tienen más puntos en común, y una combinación de partidos luego pasa a las negociaciones formales de coalición.

De esas negociaciones suele salir un acuerdo detallado que establece los planes del nuevo ejecutivo. Por lo general, será necesario que lo aprueben al menos las asambleas de las agrupaciones implicadas. Algunas pueden optar por someterlo a una votación entre todos sus miembros. Una vez que este proceso se completa, el Bundestag puede elegir al nuevo canciller.

Con un panorama de partidos altamente competitivo, el parlamento podría estar compuesto por entre cuatro y ocho partidos. El primer escenario daría como resultado el Bundestag más consolidado desde 2017, mientras que el segundo sería el más diverso en la historia alemana moderna.

Eso significa que la distribución del poder en el nuevo parlamento es extremadamente difícil de predecir y que Merz probablemente necesitará un socio de coalición -ya sea los socialdemócratas de Scholz o los Verdes o tal vez ambos- para construir un gobierno mayoritario.

Es poco probable que el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), actualmente en segundo lugar en la mayoría de las encuestas con alrededor del 20%, sea parte de un gobierno de coalición, ya que todos los demás partidos han descartado trabajar con un partido que consideran antidemocrático.

Un gobierno alemán fuerte sería importante para la respuesta de Europa al nuevo gobierno estadounidense y a la agitación en Ucrania y en otros lugares. Alemania y la vecina Francia han sido tradicionalmente el motor de la UE, pero ambos pesos pesados se han visto consumidos por la inestabilidad política interna en los últimos meses.

Una de las tareas más urgentes del nuevo ejecutivo será encontrar una respuesta coherente a cómo revitalizar la economía. Otro tema principal en la campaña ha sido la inmigración, acentuado por los ataques recientes a ciudadanos cometidos por extranjeros.

Merz ha dicho que, si gana, espera formar un nuevo gobierno para mediados de abril. El gobierno saliente de Scholz seguirá en funciones hasta que el Bundestag elija al nuevo canciller.

Agencia AP, Reuters y The New York Times

Conforme a los criterios de
Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos