Con la presencia del secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, el Curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico concluyó con un acto oficial en el Foro de Abogados. La capacitación, que reunió a 250 efectivos de fuerzas federales y provinciales, se desarrolló durante tres jornadas de exposiciones y actividades prácticas.
La iniciativa dejó importantes herramientas para poner en práctica, a personal de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, PSA, Servicio Penitenciario Federal y de distintas provincias, junto a la Agencia de Regulación y Control Aduanero y el Ministerio Público Fiscal. También participaron policías y servicios penitenciarios de San Juan, Mendoza y San Luis, en un marco de cooperación regional.
Durante el cierre, se destacó la importancia del trabajo articulado frente al narcotráfico y se reafirmó el compromiso de las provincias cuyanas de no dar un paso atrás en la lucha contra este flagelo. Como reconocimiento simbólico, cada participante recibió un pin distintivo del evento y la respectiva certificación, que representa la pertenencia y continuidad de esta red de cooperación.
En primera instancia, la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva, resaltó la cordialidad de San Juan en la organización del evento y dijo «apostamos a la formación y capacitación para dar respuestas en la gestión de seguridad, hoy es la mejor herramienta para combatirla». «Estamos convencidos que el narcotráfico no puede y no queremos que tenga lugar en nuestro país, por eso es fundamental el trabajo de las provincias junto a las policías jurisdiccionales» finalizó en su discurso Monteoliva.
Por su parte, el secretario de Seguridad, Enrique Delgado, dijo que «esto es gracias al producto de una alianza estratégica con Nación y Provincia, es importante que la San Juan tome estos cursos de capacitación y pueda organizarlos». «Además, se refleja el compromiso en la lucha contra el narcotráfico, pero esa lucha no se hace solo, sino que es importante el trabajo conjunto para fortalecer controles de ingresos y otras medidas» concluyó Delgado.
A lo largo de las jornadas se desarrollaron 11 módulos temáticos con especialistas que brindaron herramientas teóricas y prácticas para la investigación y combate del narcotráfico. La propuesta permitió el intercambio de experiencias entre profesionales de distintas jurisdicciones y niveles de actuación.
El acto también contó con la presencia de la ministro de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus; la ministro de Seguridad de San Luis, Nancy Sosa; y el presidente del Foro de Abogados, Franco Montes. También asistieron autoridades de la Secretaría de Seguridad Provincial, representantes de las Fuerzas de Seguridad federales y provinciales, y efectivos que formaron parte de la capacitación.