19.9 C
San Juan
InicioEl mundoUn cráneo de más de un millón de años desafía las teorías...

Un cráneo de más de un millón de años desafía las teorías sobre los orígenes de la especie humana


Un cráneo hallado en China, con una antigüedad de entre 940.000 y más de un millón de años, está desafiando las teorías clásicas sobre el origen humano. Reconstruido digitalmente tras décadas de estudio, este fósil conocido como Yunxian 2 sugiere que la separación entre Homo sapiens y otros linajes humanos pudo haber ocurrido mucho antes de lo que se creía y que Asia habría jugado un papel clave, más allá de África.

El cráneo fue descubierto en 1990 en la provincia china de Hubei. Durante mucho tiempo su forma estaba tan aplastada que resultaba imposible interpretarlo con claridad. Ahora, gracias a modernas técnicas de escaneo y reconstrucción digital, los investigadores pudieron restituir su aspecto original y compararlo con más de un centenar de fósiles humanos. La conclusión: no encaja con el Homo erectus, como se pensaba, sino con una rama asiática distinta que incluye a los denisovanos y al llamado Homo longi o “Hombre dragón”.

Una réplica del cráneo hallado en China, con una antigüedad de entre 940.000 y más de un millón de años, que está desafiando las teorías clásicas sobre el origen humanoUniversidad de Fudan

El equipo dirigido por el paleoantropólogo Xijun Ni, de la Universidad de Fudan y la Academia China de Ciencias, estima que perteneció a un hombre de entre 30 y 40 años. Su cráneo era bajo y alargado, con frente hundida, pómulos prominentes, nariz grande y un volumen cerebral amplio para la época. Los expertos destacan que combina rasgos primitivos con otros más modernos, lo que lo diferencia de los neandertales y del erectus.

De acuerdo con este análisis, la rama a la que pertenecía Yunxian 2 se habría separado de la que dio origen a los sapiens hace más de un millón de años. Esto adelantaría entre 300.000 y 400.000 años la cronología propuesta por algunos estudios genéticos. El hallazgo es especialmente relevante para entender la llamada “confusión en el medio”, un periodo de la evolución humana del que existen fósiles, pero difíciles de clasificar.

El cráneo fue descubierto por un equipo chino en la provincia de Hubei, en el centro de China, que los comparó con otras especies humanasUniversidad de Fudan

El especialista británico Chris Stringer, del Museo de Historia Natural de Londres, considera que Yunxian 2 puede ofrecer una ventana única a esos procesos evolutivos poco claros. Sin embargo, otros científicos advierten que estas conclusiones deben tomarse con cautela, ya que todavía falta contar con pruebas genéticas directas.

A diferencia del cráneo de Harbin, descubierto en 1993, también vinculado al Homo longi y ya estudiado con técnicas moleculares, Yunxian 2 aún no pudo ser analizado en busca de ADN antiguo.

Los cráneos blancos son los fósiles originales distorsionados y los grises son réplicas que han sido corregidas por computadoraUniversidad de Fudan

Entre los puntos más novedosos y debatidos que plantea este descubrimiento figuran: la posibilidad de que el origen del Homo sapiens se remonte a más de un millón de años; que la divergencia entre sapiens, neandertales y denisovanos se haya producido mucho antes de lo estimado; y que Asia haya tenido un rol mucho más central en la evolución humana, con varios linajes conviviendo y cruzándose entre sí.

Si bien el cráneo Yunxian 2 no resuelve todas las incógnitas, amplía los límites de lo que se sabía. Obliga a repensar cómo, cuándo y dónde evolucionaron las distintas ramas del género Homo, y refuerza la idea de que la historia de nuestra especie es más antigua y ramificada de lo que se creía hasta ahora.

Con información de Reuters


Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos