19.9 C
San Juan
InicioEl mundo¿Irá Nicolas Sarkozy a la cárcel tras la condena que recibió?

¿Irá Nicolas Sarkozy a la cárcel tras la condena que recibió?


La justicia francesa sentenció este jueves al expresidente Nicolas Sarkozy a una pena de cinco años de prisión por el caso de financiamiento ilegal de su campaña electoral de 2007 con fondos del régimen libio. El tribunal de París determinó que el exmandatario deberá cumplir la pena de manera efectiva, incluso si presenta una apelación. La resolución convierte a Sarkozy, de 70 años, en el primer exjefe de Estado francés que enfrentará una detención real.

El tribunal determinó que Sarkozy deberá ingresar en la cárcel aunque recurra su sentencia. La presidenta de la corte, Nathalie Gavarino, anunció que la fecha de su entrada en prisión se decidirá más tarde. Esta medida le ahorra la imagen de salir del tribunal escoltado por la policía directamente a un centro penitenciario.

Las acusaciones surgieron en 2011 desde el propio régimen de Muamar Gadafi Francois Mori – AP

Junto a la pena de prisión, la justicia impuso una multa de 100.000 euros. La condena se suma a otras dos sentencias previas por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de su campaña de 2012. El expresidente nunca entró en prisión por esas causas anteriores.

Los jueces encontraron a Sarkozy culpable del delito de asociación ilícita. Según el fallo, participó en un entramado que se desarrolló entre 2005 y 2007 con el objetivo de obtener fondos del régimen de Muamar Gadafi para su campaña presidencial. El tribunal lo absolvió de otros tres cargos: corrupción pasiva, financiamiento ilegal de campaña y encubrimiento de malversación de fondos públicos.

La magistrada Gavarino explicó que el expresidente es culpable de haber “permitido a sus colaboradores cercanos actuar con el fin de obtener apoyos financieros”. El proceso judicial no pudo demostrar que “el dinero que salió de Libia” se utilizara “en última instancia” para financiar la campaña electoral de 2007.

«Dormiré en prisión con la cabeza alta», manifestó el expresidente francésMichel Euler – AP

La ley francesa establece que una trama de corrupción puede constituir un delito aunque el dinero no se abone o no se pueda probar su entrega. Dos de sus colaboradores más cercanos, los exministros Claude Gueant y Brice Hortefeux, también fueron declarados culpables por el mismo delito y absueltos de otros cargos.

El expresidente asistió a la lectura del veredicto en el tribunal de París junto a su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, y tres de sus hijos. A la salida, calificó la decisión judicial como un escándalo. “Esta injusticia es un escándalo”, afirmó. Luego agregó: “Hoy se ha humillado la imagen de Francia”.

El exmandatario confirmó que recurrirá la sentencia. “Dormiré en prisión con la cabeza alta”, manifestó. A pesar de los múltiples escándalos legales que afectaron su legado, Sarkozy mantiene una figura influyente en la derecha francesa.

Sarkozy es el primer expresidente de Francia que enfrentará una pena de prisión realCHRISTOPHE PETIT TESSON – POOL

Las acusaciones surgieron en 2011. Una agencia de noticias libia y el propio Muamar Gadafi declararon que su país había canalizado millones de euros en secreto para la campaña de Sarkozy en 2007. Un año después, en 2012, el medio de investigación francés Mediapart publicó un supuesto memorando de inteligencia libio.

El documento hacía referencia a un acuerdo de financiamiento de 50 millones de euros. Sarkozy siempre sostuvo que ese documento era una falsificación y presentó una demanda por difamación. El tribunal dictaminó este jueves que “ahora parece más probable que este documento sea una falsificación”.

El empresario Ziad Takieddine declaró haber entregado valijas con dinero en efectivo desde TrípoliGetty Images

La investigación también analizó una serie de viajes a Libia de personas cercanas a Sarkozy cuando era ministro del Interior, entre 2005 y 2007. Uno de los testimonios centrales fue el del empresario franco-libanés Ziad Takieddine.

En 2016, dijo a Mediapart que había entregado valijas con dinero en efectivo desde Trípoli al Ministerio del Interior francés. Más tarde, Takieddine se retractó de su declaración. Esa rectificación es objeto de otra investigación por posible manipulación de testigos. Takieddine, coacusado en la causa, murió el martes en Beirut a los 75 años.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos