24 C
San Juan
InicioEl mundoEE.UU. lanza un video estilo Hollywood para mostrar su poder militar frente...

EE.UU. lanza un video estilo Hollywood para mostrar su poder militar frente a Venezuela


CARACAS.- El Comando Sur del Ejército de Estados Unidos publicó el jueves un video que documenta ejercicios de la Armada en una nueva demostración de fuerza en el contexto de su despliegue militar cerca de las costas venezolanas en el Caribe Sur.

Las imágenes, grabadas en Puerto Rico, muestran movimientos de la Unidad Expedicionaria de Marines (MEU, por sus siglas en inglés) número 22, transportada por el Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato Iwo Jima de la Marina norteamericana hasta su posición actual.

El entrenamiento del Ejército norteamericano en Puerto Rico

El grupo anfibio incluye buques de asalto y aeronaves de apoyo, capaces de desembarcar a los 2200 infantes de marina de la unidad expedicionaria en zonas costeras.

El gobierno venezolano ha rechazado el despliegue, al que interpreta como una amenaza contra el régimen, y ha puesto en marcha sus propias acciones militares de “resistencia” en todo el país.

Los ejercicios se producen como parte del despliegue militar en la zona ordenado por el presidente norteamericano, Donald Trump, con el objetivo declarado de combatir los cárteles de la droga latinoamericanos.

Algunos de estos cárteles fueron declarados como grupos terroristas por parte de la administración norteamericana, entre ellos el Cártel de los Soles, del que Trump acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de ser el líder. El gobierno del republicano ofrece 50 millones de dólares por información que lleve a la captura del mandatario venezolano.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en Washington, DC, el 25 de septiembre de 2025SAUL LOEB – AFP

La presencia naval norteamericana en la zona incluye un submarino y ocho buques de guerra, entre ellos el USS Stockdale, destructor del Ejército de Estados Unidos, que llegó a la Ciudad de Panamá esta semana como parte de una “sólida colaboración en materia de seguridad”, según informó el lunes la Embajada de Estados Unidos en Panamá.

Desde el inicio de las operaciones, el Comando Sur atacó tres embarcaciones venezolanas que, según Washington, transportaban drogas y miembros de organizaciones criminales.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una conferencia de prensa con medios internacionales en Caracas, el 15 de septiembre de 2025FEDERICO PARRA – AFP

La inteligencia confirmó que el buque traficaba narcóticos ilícitos y transitaba por una ruta conocida por el narcotráfico con el objetivo de envenenar a estadounidenses”, escribió Trump el viernes de la semana pasada en un posteo de Truth Social tras el hundimiento más reciente, acompañado por un video del ataque. Al menos 14 personas han muerto en los ataques, según el mandatario norteamericano.

Caracas, por su parte, niega que quienes murieron a consecuencia de los ataques sean narcoterroristas y habla de pescadores, denunciando lo que considera un atentado contra su soberanía.

En las últimas semanas, el gobierno venezolano convocó a la población a alistarse en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles, y llamó a reservistas, milicianos y jóvenes a ir a los cuarteles para “aprender a disparar” y “defender la patria”.

El aumento de las operaciones militares se produce también en medio de una creciente tensión personal entre los mandatarios de ambos países.

Miembros de los Consejos Comunitarios y Civiles sostienen rifles durante un entrenamiento militar sobre armamento en el Fuerte Tiuna en Caracas, el 20 de septiembre de 2025PEDRO MATTEY – AFP

El domingo, el gobernante venezolano aseguró haber intentado poner paños fríos al conflicto enviando una carta personal al mandatario norteamericano en la que lo invitaba a “preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio” y negaba las acusaciones en su contra.

En conferencia de prensa el lunes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Washington había recibido la carta, pero no quiso dar detalles sobre su contenido. “Creo que en esa carta Maduro repitió muchas mentiras”, dijo la vocera y se limitó a reiterar que Estados Unidos sigue considerando “ilegítimo al régimen de Maduro”

Agencias ANSA, AP y AFP


Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos