26.9 C
San Juan
InicioEl mundoCómo votar desde la Argentina en las elecciones de Estados Unidos

Cómo votar desde la Argentina en las elecciones de Estados Unidos


El martes 5 de noviembre se celebran las elecciones presidenciales en los Estados Unidos y quienes cumplan con los requisitos y deseen emitir su voto desde la Argentina podrán hacerlo siguiendo un determinado protocolo electoral para definir al próximo mandatario que comandará los destinos de ese país en los próximos cuatro años.

El programa de asistencia al votante (FVAP, por sus siglas en inglés), que depende del gobierno federal, enumera las condiciones que debe reunir un elector que ya no reside en Estados Unidos, pero desea emitir su voto desde el exterior.

La votación anticipada de las elecciones presidenciales de Estados Unidos será entre el 24 y 31 de octubre

En primer lugar, es necesario corroborar si el elector figura en el registro de los ciudadanos habilitados para votar, lo que es preciso confirmar según el domicilio y el estado de residencia, que cierra su listado en una fecha específica. Esto se debe a que en la etapa preelectoral, los estados eliminan los registros de votantes que ya no son residentes, y también marcan algunos registros como inactivos.

Para saber si pueden sufragar, los interesados deben:

Las personas que se encuentren registradas en el padrón electoral no deben realizar ningún trámite adicional y aquellas que no lo están o vieron inconsistencias en sus datos, como ya se encuentran fuera del plazo general de 30 días estipulado para realizar ambos trámites, solo podrán inscribirse o modificarlos si son residentes de aquellos estados que estipulan plazos más amplios.

Cómo votar desde el extranjero en las elecciones presidenciales de Estados Unidos

Los ciudadanos que residen en el extranjero y quieren votar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos necesitan una dirección para votar por correo, incluso si solo van a votar para cargos federales. La oficina electoral necesita la dirección exacta del domicilio para votar a fin de determinar qué cargos y candidatos puede votar, y para enviar la boleta correspondiente a su distrito electoral.

La residencia electoral es la dirección en el estado en el que estuvo domiciliado por última vez, inmediatamente antes de salir de los Estados Unidos. Esta residencia podrá seguir siendo válida incluso si:

Si el elector no cuenta con la dirección en la que residió físicamente por última vez, puede consultar registros fiscales antiguos, pasaportes, correspondencia familiar, o verificar datos en las oficinas electorales para identificar la dirección registrada anteriormente.

Posteriormente, se debe gestionar la Solicitud de Tarjeta Postal Federal (FPCA). En este punto, es importante recordar que la dirección de residencia para votar que figura en el formulario FPCA, que habilita a la impresión de la boleta de voto en ausencia.

El asistente virtual para los votantes extranjeros indica que el elector debe completar los formularios correspondientes y luego contar con una impresora para obtener así la boleta física que utilizará para los comicios.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos