25.3 C
San Juan
InicioEl mundoHamas acuerda con otras facciones palestinas que haya un gobierno tecnócrata en...

Hamas acuerda con otras facciones palestinas que haya un gobierno tecnócrata en Gaza después de la guerra


EL CAIRO.- Varios movimientos palestinos, incluido Hamas, anunciaron este viernes un acuerdo para que un comité independiente de tecnócratas asuma temporalmente la administración de la Franja de Gaza tras la guerra.

Durante una reunión celebrada en El Cairo, los grupos acordaron “ceder la administración de la Franja de Gaza a un comité palestino temporal compuesto por tecnócratas independientes”, indicó un comunicado de los grupos publicado en el sitio web de Hamas.

El comité “gestionará los asuntos de la vida cotidiana y los servicios básicos en cooperación con los hermanos árabes y las instituciones internacionales”, agregaron los grupos.

Esta propuesta se diferencia de la del plan de paz del presidente norteamericano Donald Trump, que también propone un comité “tecnocrático”, pero impone una “supervisión” internacional a través de un “comité de paz” que estaría presidido por el propio mandatario estadounidense.

Hamas, que gobierna Gaza desde 2007, se comprometió a ceder el control de la Franja tras la guerra, pero se opone al desarme de sus combatientes, como también prevé el plan de Trump.

En tanto, las facciones reunidas en El Cairo este viernes también acordaron una estrategia para “revitalizar la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) como único representante legítimo del pueblo palestino”. Hamas nunca formó parte de la OLP, que en su momento fue liderada por Yasser Arafat (1929-2004).

La rivalidad entre Al-Fatah y Hamas ha frenado en varias ocasiones los esfuerzos para una reconciliación y unión de los palestinos.

Egipto, que ha sido históricamente un mediador en el conflicto israelí-palestino, acogió estas reuniones en el marco de una iniciativa más amplia destinada a favorecer un consenso en torno al plan de alto el fuego.

Por su parte el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, que se encuentra de visita en Israel, se mostró optimista el viernes sobre un próximo despliegue de una fuerza internacional en Gaza.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el centro a la izquierda, habla con el general de brigada israelí Yaakov Dolf mientras visita el Centro de Coordinación Civil-Militar en el sur de Israel. (Fadel Senna/Pool Photo via AP)Fadel Senna – Pool AFP

El secretario de Estado norteamericano culminó una serie de visitas de altos cargos estadounidenses a Israel, tras las de Steve Witkoff y Jared Kushner -emisarios del presidente Donald Trump- y la del vicepresidente JD Vance.

Rubio, quien llegó a Israel el jueves, se mostró “optimista” sobre el mantenimiento del alto el fuego entre Israel y Hamas, en vigor desde el 10 de octubre y basado en el plan de Trump que pretende poner fin definitivamente a dos años de guerra.

El viernes afirmó que “muchos países” se habían “ofrecido” a participar en la Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) que, según los términos del plan Trump, debe desplegarse en el territorio palestino a medida que el ejército israelí se retire.

“Tendrán que ser personas o países con los que Israel se sienta cómodo”, advirtió Rubio, precisando que Israel tendría derecho de veto sobre la composición de la fuerza y podría oponerse, en particular, a la participación de Turquía, un país que ha acogido a líderes de Hamas.

Además, Rubio declaró que Estados Unidos podría solicitar un mandato de la ONU para la ISF, tal y como reclaman algunos países.

Todos los responsables estadounidenses que visitaron Israel en los últimos días se mostraron confiados respecto al mantenimiento del alto el fuego, que parecía haberse debilitado el domingo tras bombardeos israelíes en Gaza, provocados por disparos que causaron la muerte de dos soldados.

Durante su visita el viernes al Centro de Coordinación Militar-Civil (CCMC), el organismo encargado de monitorear el alto el fuego bajo supervisión estadounidense, en Kiryat Gat -en el suroeste de Israel-, Rubio mencionó una posible ampliación de los llamados Acuerdos de Abraham.

Durante su visita a Israel, Rubio anunció una posible revitalización de los Acuerdos de Abraham con los países árabes. (Fadel Senna/Pool Photo via AP)Fadel Senna – Pool AFP

Varios países árabes -Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Marruecos- normalizaron sus relaciones con Israel en 2020 a raíz de estos acuerdos.

“Hay muchos países que quieren unirse” a los acuerdos, afirmó el secretario de Estado norteamericano, quien solo dijo que había “algunos más importantes que otros”.

Dos años atrás, Arabia Saudita estaba manteniendo conversaciones con Estados Unidos para normalizar sus relaciones con Israel, lo que hubiera supuesto un hito histórico, ya que el reino alberga los dos lugares más sagrados del islam.

Sin embargo, el reino del Golfo dio marcha atrás en la normalización tras el estallido de la guerra en la Franja de Gaza y ahora tomó una posición más radical en tanto exige que se avance hacia un Estado palestino independiente.

La guerra en Gaza fue provocada por el ataque de Hamas a Israel en octubre de 2023, que causó la muerte de 1221 personas, en su mayoría civiles.

La ofensiva israelí en represalia causó 68.280 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio palestino -gobernado por Hamas-, que la ONU considera fiables.

Agencias AFP y ANSA


Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos