MADRID.- El rey de España, Felipe VI, anunció que irá cediendo el testigo a su hija Leonor en los Premios Princesa de Asturias, durante la entrega de los prestigiosos galardones en una ceremonia en Madrid.
“Me corresponde -creo yo-ir cediéndole ya este espacio, como heredera a la Corona y como presidenta de honor” de la Fundación Princesa de Asturias desde hace 11 años, dijo el viernes el monarca.
“Esto lo digo con emoción de padre y con emoción de rey”, añadió el rey, de 57 años, y dijo que “presente o no, estaré siempre comprometido con su objetivo, sus valores y su futuro”, en referencia a la entidad que concede los prestigiosos premios.
Como símbolo del relevo, por primera vez, la princesa Leonor cerró el acto y convocó los premios para el próximo año, algo que hasta ahora hacía su padre.
En su discurso, Felipe VI advirtió contra los extremismos “inquietantes”, por un lado, así como “el cultivo de un individualismo radical que, si no se embrida de algún modo, puede llevar tanto a la indiferencia como a la soledad».
El monarca español también cuestionó “una pulsión globalizadora que todo lo homogeneiza, que oscurece las diferencias y lo hace en favor de comportamientos gregarios al dictado de una red, algoritmo o pantalla».
Leonor, en un discurso más largo que el de su padre, abogó por confiar en la democracia frente a la intolerancia. “Quizá haya que recordar lo que significa tratar bien al prójimo, salir de la trinchera, sacudirnos el miedo, unirnos para hacer las cosas mejor, pensar en que, si no miramos al otro, no sabremos construir confianza», señaló.
En línea con las palabras del rey, antes de recibir el Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, el filósofo alemán Byung-Chul Han ofreció su sombría descripción de la sociedad actual: hiperconectada, deshumanizada, aislada y esclava de la tecnología.
“Es el teléfono inteligente el que nos utiliza a nosotros y no al revés”, manifestó el ensayista de origen surcoreano en su discurso. “La tecnología sin control político, la técnica sin ética, puede adoptar una forma monstruosa y esclavizar a las personas”.
Mientras la Unión Europea trata de mantener la relevancia en el plano internacional y lograr el final de la guerra en Ucrania, el conflicto más grave en el continente desde la Segunda Guerra Mundial, el experimentado político italiano Mario Draghi, premio de Cooperación Internacional, reconoció que “hoy las perspectivas para Europa son las más difíciles que yo recuerde”.
“Casi todos los principios sobre los que se fundó la Unión están tensionados”, afirmó Draghi señalando que la apertura, el multilateralismo y la diplomacia que han caracterizado al bloque de 27 naciones se topan hoy con el proteccionismo y el unilateralismo.
“¿Hasta qué punto debe agudizarse una crisis para que nuestros líderes unan sus esfuerzos y encuentren la voluntad política de actuar?“, se preguntó.
La princesa Leonor inició en septiembre pasado una nueva etapa de su formación militar al incorporarse a la Academia General del Aire (AGA).
Hasta el final de curso, en julio próximo julio, Leonor vivirá entre los hangares ubicados junto al mar Menor -al sudeste de España- y recibirá clases específicas en aeronáutica en el centro de donde salen todos los pilotos militares del país, apodados como los “patanegra”.
La heredera al trono encara el tramo final de su educación castrense tras su paso por el Ejército de Tierra, en la Academia General de Zaragoza, y por la Armada, donde estuvo cuatro meses en la Escuela Naval de Marín, cinco a bordo del buque-escuela Juan Sebastián Elcano, y tres semanas en la fragata Blas de Lezo.
Agencias ANSA y DPA
