14.1 C
San Juan
InicioEl mundoPetro y Maduro reaccionan con críticas a la creciente presión judicial y...

Petro y Maduro reaccionan con críticas a la creciente presión judicial y militar de EE.UU.


BOGOTÁ.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, volvió a cuestionar este sábado las sanciones en su contra del Tesoro de Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico, en tanto desde Venezuela Nicolás Maduro cuestionó el despliegue de un portaaviones, en un clima de creciente tensión entre la Casa Blanca y esos dos países sudamericanos.

Petro, el primer presidente de izquierda de Colombia, aseguró que en su caso convirtieron la “lista Clinton”, que es como también se conoce a la Lista de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), de ser un “instrumento contra la mafia en instrumento político y electoral”.

“Que la banca nacional diga rápidamente que obedezca, y no está obligada a hacerlo, porque es un mecanismo que legalmente en Estados Unidos es para sus empresas y sus bancos, con los que no tengo nada que ver, muestra no solo el colonialismo empresarial, sino las ganas de dañar personalmente al presidente de Colombia», señaló.

Manifestantes exhiben pancartas contra Donald Trump en una manifestación por el presidente Gustavo PetroJOHN VIZCAINO – AFP

El Departamento del Tesoro había anunciado el viernes que el mandatario, junto a su esposa, su hijo mayor y el ministro del Interior, quedaban incluidos en su listado de personas, empresas y organizaciones sospechosas de vínculos con el narcotráfico o el terrorismo, la cual crea un cerco que impide a empresas y bancos interactuar con ellos.

Petro sostuvo que la sanción impuesta en su contra busca “quitarle al pueblo colombiano su derecho a elegir libremente e intervenir en las elecciones, para apoyar a sus amigos”, razón por la que le pidió a sus compatriotas no dejarse chantajear, al señalar que es “el momento de ganar la soberanía nacional y ser libres”.

Petro dijo que la prueba de que la sanción era una maniobra de las derechas de ambos países es que incluyeron a Verónica Alcocer, su esposa, de quien está separado.

“Verónica Alcocer está separada de mí hace años, la perjudican gratuitamente, ya la oligarquía colombiana había dado orden de procesarla y a mi hijo de abrirle varios procesos, es su estrategia electoral», afirmó.

Manifestantes protestan contra Estados Unidos por la sanción a PetroJOHN VIZCAINO – AFP

La medida contra Petro fue inusual. La lista de sanciones de Estados Unidos suele reservarse para capos de la droga, terroristas y dictadores implicados en graves abusos contra los derechos humanos.

El equipo legal de Petro en Estados Unidos planea impugnar las sanciones, según confirmó a NBC News el abogado Dan Kovalik, a quien el presidente colombiano designó como su representante litigante en el caso.

Kovalik afirmó que la administración de Trump tomó acciones contra Petro por “razones puramente políticas”. Y citó como factores el apoyo del presidente colombiano a la causa propalestina y su oposición a la intervención militar en Venezuela.

“De eso se trata esto. No se trata de ninguna otra cosa, y vamos a impugnarlo”, declaró Kovalik.

También indicó que Petro está evaluando interponer una demanda por difamación contra Trump. La jurisdicción para este caso sería “probablemente Florida”.

Gustavo Petro durante una manifestación pro-palestinos en Nueva York en septiembreHANDOUT – Colombian Presidency

Desde Caracas, el presidente Nicolás Maduro afirmó que el gobierno de Estados Unidos está fraguando un conflicto bélico en su contra a medida que el buque de guerra más grande del mundo se acerca a las aguas de su país.

En una transmisión nacional, Maduro acusó la noche del viernes al gobierno de Donald Trump de “inventarse una nueva guerra eterna”.

La Casa Blanca aumentó el viernes la presión sobre Maduro al poner rumbo a Venezuela el portaaviones USS Gerald R. Ford, con capacidad para 90 aviones y helicópteros de ataque.

El portaaviones USS Gerald R. FordJONATHAN KLEIN – AFP

El anuncio del despliegue del portaaviones constituye la más reciente escalada de poderío militar en la región y se suma al del décimo ataque comunicado por el gobierno de Trump a una supuesta embarcación de narcotraficantes.

“Se están inventando una nueva guerra eterna, prometieron que más nunca se metían en una guerra y se están inventando una guerra que nosotros vamos a evitar», dijo Maduro.

Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, dijo el sábado que se ordenaron ejercicios militares destinados a proteger las costas frente a eventuales acciones armadas y a las operaciones encubiertas aprobadas por Trump.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, toma la palabra durante la realización de ejercicios navales (Archivo)[e]Venezuelan Ministry of People – XinHua

“Estamos desarrollando un ejercicio que comenzó hace 72 horas, un ejercicio de defensa de costa (…) para protegernos, no solamente de las amenazas militares a gran escala, sino también protegernos del narcotráfico, protegernos de las amenazas terroristas, protegernos de las operaciones encubiertas que pretenden desestabilizar al interno del país”, dijo Padrino.

Al menos 43 personas murieron por las acciones militares de Estados Unidos en aguas del Caribe y en el Pacífico Oriental desde que en septiembre empezó su campaña con el despliegue de buques de guerra para combatir según afirma los cárteles de drogas latinoamericanos.

La Casa Blanca también duplicó a inicios de agosto una recompensa 50 millones de dólares por la captura de Maduro, a quien acusa de narcoterrorismo. El relato sobre Venezuela y sobre él es “extravagante, mentiroso, falso y negador de la realidad”, dijo Maduro.

Agencias ANSA, AP y diario El Tiempo/GDA


Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos