14.1 C
San Juan
InicioEl mundoQuién es el provocador abogado que busca llegar a la presidencia de...

Quién es el provocador abogado que busca llegar a la presidencia de Colombia con propuestas como las de Milei y Bukele


BOGOTÁ.– Aunque una reciente ley aprobada en el Congreso de Colombia limitó ampliamente las encuestas sobre intención de voto y en este momento no es posible saber cuáles son los los candidatos presidenciales preferidos por los electores para remplazar al presidente de izquierda Gustavo Petro en las elecciones de marzo del año próximo, hay un aspirante excéntrico y radical que parece estar subiendo, al menos en redes sociales, su popularidad. Se trata de Abelardo de la Espriella, un libertario de 47 años admirador del presidente argentino, Javier Milei.

De la Espriella es un reconocido abogado penalista, acostumbrado a las polémicas, a hablar fuerte, muchos dirían que es presumido, y genera amores y odios en un país ya acostumbrado a la polarización política. Es candidato por un movimiento político independiente de derecha (Defensores de la Patria) y dice sentirse inspirado por la línea económica liberal que el gobierno de Javier Milei impuso en la Argentina y las cuestionadas políticas de seguridad de Nayib Bukele en El Salvador para que Colombia supere la crisis constante de más de 50 años de violencia por el conflicto interno con las guerrillas, el narcotráfico y el crimen organizado.

“A mí me encanta Milei, me parece que es un ‘grandes-ligas’, un hombre que ha partido en dos la historia política de la Argentina y, por supuesto, de todo el hemisferio. El presidente Milei nos ha delineado la solución a los problemas de la economía. Él es un monstruo”, dijo el candidato colombo-italiano sobre el presidente argentino con el que, según él, más que similitudes, tiene “coincidencias ideológicas”.

Hay varios aspectos que hacen comparables a Milei con De la Espriella: los dos se postularon al cargo más importante de sus países siendo outsiders, con experiencia del sector privado y propuestas de un modelo de gobierno que se centra en achicar el Estado. Los dos apuntan con el dedo y quieren desligarse de la casta, al menos en el discurso.

Desde lo simbólico, los dos también se identifican simbólicamente con grandes felinos, el penalista con un tigre y el mandatario argentino con un león, y les gusta compartir en redes sociales imágenes hechas con inteligencia artificial de esos animales envueltos con las banderas de sus países y otras insignias patrióticas. En un video compartido en su cuenta de X se ve a un tigre que ruge en la oficina presidencial y de fondo suena el himno de su campaña, una canción que dice “a los delincuentes él los castiga, sin ser correcto políticamente”.

Los dos somos disruptivos, irreverentes, políticamente incorrectos, somos directos, claros y no hacemos uso de la falsa diplomacia para agradarle a todo el mundo”, dice el abogado en diálogo con LA NACION.

Su fama como litigante penalista ha sido empujada por procesos judiciales mediáticos en su país: fue representante legal de congresistas vinculadas al paramilitarismo, defendió los derechos de las víctimas en el sonado caso de femicidio de Rosa Elvira Cely y el brutal ataque con ácido a la joven Natalia Ponce de León y también ha representado a varias figuras de la farándula y políticos de alto perfil en denuncias por desprestigio. El futbolista James Rodríguez, la modelo Natalia París, el expresidente de derecha Álvaro Uribe y hasta Álex Saab -el hoy ministro de Venezuela que estuvo preso en Estados Unidos acusado de ser el testaferro de Nicolás Maduro-, han integrado la cartera de clientes de su bufete de abogados.

Además de su trayectoria como abogado, también incursionó en el mundo empresarial. En su página web vende botellas de ron y vino “premium”, y tiene una línea de ropa para hombre en la que vende camisas, sacos formales, corbatas de colores llamativos y pañuelos de satén que enmarcan su peculiar estilo. Recientemente también lanzó un proyecto inmobiliario de ‘departa-suites’ en una de las zonas más exclusivas de Bogotá.

Así como despierta pasiones, De La Espriella también se ha ganado fuertes críticas por sus declaraciones consideradas por muchos como violentas. En una entrevista con una emisora local advirtió: “Señores de la izquierda, en mí tendrán a un enemigo acérrimo que hará todo lo posible para destriparlos y enfrentarlos”. La frase cayó muy mal en el país, donde la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó en 2023 al Estado por el exterminio de más de 6000 miembros del partido de izquierda Unión Patriótica (UP).

De la Espriella quiere convencer a los votantes con una propuesta de “motosierra” que incluye una reducción de 40% del Estado, con la eliminación de 70.000 puestos, entre servidores públicos y contratistas del Estado, porque, según él, “al país le sobran”. Actualmente está estudiando un plan de su asesor Daniel Raisbeck, el fundador del Movimiento Libertario de Colombia, que plantea eliminar 13 de los 19 ministerios que actualmente existen en el país caribeño.

También reduciría significativamente la cantidad de embajadas colombianas en el mundo: “No sirven para nada”.

“Una de mis metas más importantes es sin duda el recorte del Estado y la disminución ostensible de los impuestos para que podamos incentivar la inversión”, señala.

Otra de las medidas que De la Espriella dice que implementará si llega a la Casa de Nariño sería establecer una alianza renovada con Estados Unidos, un tema no menor en medio de las tensiones diplomáticas entre el gobierno de Donald Trump y Petro por la descertificación contra Colombia en la lucha antidrogas, la revocación de la visa para el presidente de corte progresista, y las recientes sanciones al mandatario colombiano y su familia por, según la Casa Blanca, vínculos con el narco.

En redes sociales, el precandidato de derecha celebró la drástica medida de Estados Unidos con un “¡Yeah!” y días antes había aplaudido de Estados Unidos “tuviera en la mira” al presidente.

Por la entrada de Petro a “lista negra” de personas supuestamente vinculadas con dinero proveniente del narcotráfico, el abogado incluso le pidió a Elon Musk la suspensión de la verificación de la cuenta @petrogustavo en X.

El presidente colombiano Gustavo Petro habla durante un mitin en la Plaza Bolívar de Bogotá el viernes 24 de octubre de 2025. Estados Unidos anunció el viernes sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien Washington ha acusado de no frenar el tráfico ilícito de drogas, junto con su esposa y su hijo mayor. (Photo by JOHN VIZCAINO / AFP)JOHN VIZCAINO – AFP

Ese debilitamiento de las relaciones bilaterales y la seguidilla de represalias contra Petro por sus críticas a las acciones de Trump en Gaza y en el despliegue militar en el Caribe no son poca cosa para figuras como De la Espriella, que intentarán ganar terreno con la promesa de recomponer ese lazo roto con el Estados Unidos el año que viene.

Más allá de la economía, la seguridad es la principal urgencia en Colombia y, según una encuesta publicada en agosto por la firma Invamer Poll, es el problema que más preocupa a los ciudadanos.

Ese dato lo conocen bien las decenas de precandidatos que, cuando faltan siete meses para las elecciones presidenciales, ya preparan sus discursos para convencer votantes con propuestas para enfrentar la violencia multifactorial, el narcotráfico y el fortalecimiento de grupos armados ilegales que aqueja buena parte de la zona rural de ese país.

Laura Lizarazo, directora asociada de Control Risks para la región andina, considera que “la seguridad territorial sigue siendo uno de los desafíos estructurales que enfrenta el país porque, a pesar de múltiples esfuerzos por contrarrestar la violencia organizada y las economías ilegales que la alimentan, las distintas gobernanzas armadas y criminales que operan hoy en el país se están fragmentando, expandiendo y transformando a ritmos y de maneras que, por ahora, están desbordando la capacidad de intervención del Estado”.

Ante este panorama complejo que no es nuevo en Colombia, Abelardo de la Espriella tiene una visión punitiva y con mano dura para enfrentar la inseguridad y los problemas de orden público.

Según adelanta a LA NACION, en caso de convertirse en presidente, ordenaría “bombardear los campamentos narcoguerrilleros”, construiría megacárceles de alta seguridad al estilo Bukele y avalaría “dar de baja” a los criminales que esquiven la justicia. Añade que trabajaría en una reforma para darle cadena perpetua a abusadores de menores de edad.

También habla de revertir la decisión de Petro de suspender la compra de armas por parte de las Fuerzas Armadas de Colombia a Israel por la ofensiva en Gaza.

Manifestantes sostienen pancartas que representan la bandera de Estados Unidos y al presidente estadounidense Donald Trump durante una manifestación en apoyo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la Plaza Bolívar de Bogotá el 24 de octubre de 2025. Estados Unidos anunció el viernes sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien Washington ha acusado de no frenar el tráfico ilícito de drogas, junto con su esposa y su hijo mayor. (Photo by John Vizcaino / AFP)JOHN VIZCAINO – AFP

La seguridad es todo. La seguridad es el bien máximo de una nación porque de la seguridad deviene la confianza inversionista y cuando hay confianza inversionista, hay inversión social”, dice el candidato colombiano nacido en Bogotá y criado en Montería, una ciudad pequeña en el norte del país.

“La línea económica de lo que debe hacerse en el recorte del Estado la ha dado el presidente Milei y la línea de lo que hay que hacer en materia de seguridad la ha dado Bukele”, destaca.

Aunque el abogado es cercano a varias figuras de la derecha como el expresidente Uribe, líder natural del Centro Democrático (CD) -el partido del asesinado Miguel Uribe Turbay– que tiene cuatro precandidatos presidenciales, hasta el momento ha llevado su campaña de forma independiente, pero a la carrera presidencial aún le falta mucho camino por recorrer y no se descarta que se configure una eventual alianza con el CD.


Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos