16.1 C
San Juan
InicioEl mundoLula y Trump bajan la tensión, inician negociaciones y el brasileño ofrece...

Lula y Trump bajan la tensión, inician negociaciones y el brasileño ofrece mediar con la dictadura de Maduro


KUALA LUMPUR.- “Una reunión excelente, fructífera y constructiva”. Así describió el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, su primer encuentro oficial con el mandatario estadounidense, Donald Trump, celebrado este domingo en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en Kuala Lumpur, Malasia, en el que el líder izquierdista se ofreció como mediador entre la disputa que la administración norteamericana mantiene con la dictadura de Nicolás de Maduro.

Las comitivas estadounidense y brasileñas durante la reunión bilateralANDREW CABALLERO-REYNOLDS – AFP

La propuesta del presidente brasileño fue informada a la prensa por el canciller, Mauro Vieira, tras la reunión bilateral organizada en Kuala Lumpur.

“El presidente Lula planteó el tema y afirmó que América Latina y Sudamérica, donde nos encontramos, es una región de paz. Y se ofreció a ser un contacto, un interlocutor, como lo ha sido en el pasado con Venezuela, para buscar soluciones mutuamente aceptables y correctas entre ambos países”, señaló el canciller.

El anuncio de Vieira y la idea del gobierno brasileño nace en un contexto de tensión en el Caribe y algunas partes del Pacífico oriental, donde las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos han desarrollado una serie de ataques contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico. Esto generó molestia dentro de varios gobiernos sudamericanos, como Venezuela y Colombia.

“Tuve una reunión muy productiva con el presidente Trump. Abordamos la agenda comercial y económica bilateral de forma franca y constructiva. Acordamos que nuestros equipos se reunirán de inmediato para encontrar soluciones a los aranceles y las sanciones contra las autoridades brasileñas”, escribió Lula en un posteo tras el encuentro.

La reunión, que duró poco menos de una hora, fue la primera desde la breve conversación que ambos líderes mantuvieron durante la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la reunión bilateral con el presidente de Estados UnidosANDREW CABALLERO-REYNOLDS – AFP

En esta ocasión, Lula planteó dos temas clave: la aplicación de la Ley Magnitsky por parte de Estados Unidos contra jueces del Supremo Tribunal Federal brasileño, y los aranceles del 50% impuestos a productos brasileños.

Durante el encuentro, Lula abordó la aplicación de la Ley Magnitsky por parte del gobierno estadounidense contra los jueces del Tribunal Supremo brasileño en la sentencia del expresidente Jair Bolsonaro, enfatizando que “se respetó el debido proceso y no hubo persecución”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gesticula durante la reunión bilateral con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da SilvaANDREW CABALLERO-REYNOLDS – AFP

La condena, que impuso 27 años de prisión a Bolsonaro por intentar impedir la toma de posesión de Lula tras las elecciones de 2022, fue uno de los factores que motivaron las sanciones estadounidenses.

El juez Alexandre de Moraes, su esposa y otros funcionarios brasileños fueron incluidos en las sanciones, lo que generó una fuerte reacción por parte del gobierno de Brasil.

En una columna publicada días atrás en The New York Times, Lula había defendido la decisión de la Corte Suprema, negando que se tratara de una “caza de brujas”.

En ese texto, el presidente brasileño también reveló que durante el proceso se descubrieron planes para asesinarlo a él, al vicepresidente Geraldo Alckmin y un juez de la Corte.

Luiz Inácio Lula da Silva (derecha) estrechando la mano del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión bilateral al margen de la 47ª cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)RICARDO STUCKERT – Brazilian Presidency

Durante el acto inaugural de la cumbre, Trump expresó su confianza en la posibilidad de alcanzar “algunos buenos acuerdos”, incluyendo la revisión de los aranceles impuestos al gigante sudamericano.

El líder del Partido de los Trabajadores insistió en que no existen motivos de desacuerdo entre Washington y Brasilia, y calificó el diálogo como “excelente”.

“Discutimos la agenda comercial y económica bilateral de forma franca y constructiva”, reiteró Lula.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, también valoró positivamente la reunión, y fue más allá al afirmar que ambos presidentes expresaron su deseo de realizar visitas oficiales.

“Trump desea viajar a Brasil, y Lula también confirmó que con gusto visitará Estados Unidos en el futuro”, señaló.

Vieira agregó que las negociaciones entre las delegaciones de ambos países comenzarían ese mismo día, y expresó su confianza en que concluyan en pocas semanas.

Además, insistió en que la imposición de aranceles “no es justa”, dado que Brasil mantiene un déficit comercial con Estados Unidos.

“Vamos a tener negociaciones con miras a suspender los aranceles porque son aplicados a un país que no tiene un superávit con Estados Unidos, y no es justa la imposición de ese arancel”, subrayó.

Según el canciller, Lula renovó el pedido de suspensión de los aranceles durante el proceso de negociación entre los dos países, y Trump se mostró dispuesto a avanzar rápidamente en ese sentido.

“El presidente Trump declaró que daría instrucciones a su equipo para iniciar hoy mismo una negociación, porque espera que esto se resuelva muy rápidamente”, dijo Vieira.

El gesto de acercamiento entre ambos líderes se da en un contexto de tensiones acumuladas.

Sin embargo, el tono del encuentro en Malasia fue marcadamente conciliador.

Con gestos de distensión y promesas de cooperación, ambos líderes buscaron dejar atrás las tensiones recientes y abrir una nueva etapa en la relación entre Brasilia y Washington.

La posibilidad de visitas oficiales, el inicio inmediato de negociaciones comerciales y el compromiso de diálogo sobre las sanciones marcan un giro en la dinámica bilateral.

Agencias ANSA y AFP


Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos