38.1 C
San Juan
InicioDeportesEl mercado de pases de enero rompió todos los récords de la...

El mercado de pases de enero rompió todos los récords de la FIFA: 2.350 millones de dólares, 5.863 traspasos y la tabla que lidera Argentina

Se cerró la ventana de pases de enero en las ligas más importantes del mundo y la FIFA publicó un informe detallado con el dinero invertido por cada confederación tanto en fútbol masculino como en femenino, registrando récords de todo tipo, con miles de millones desembolsados, un incremento en los fichajes internacionales y la posición de Argentina en este particular ranking, que lo tiene como el que más jugadores transfirió, por encima de Brasil.

Según el informe, elaborado por la División Legal y de Cumplimiento de la FIFA con sede en Miami, en enero se registraron un total de 5.863 transferencias internacionales en el fútbol profesional masculino. Se trata de la cifra más alta de la historia para cualquier ventana de enero y casi un 20 por ciento más alta que el récord anterior, de enero de 2024.

Los clubes gastaron un total de 2.350 millones de dólares en transferencias, lo que también supone un nuevo récord histórico para cualquier ventana de enero. La cantidad es un 57,9% más alta en comparación con enero de 2024 y un 47,1% más alta que el récord anterior de enero de 2023.

Entre las mujeres también se establecieron nuevos récords en ambas variables, aunque con números que se ubican a una galaxia de distancia de los de los hombres. Los clubes gastaron 5,8 millones de dólares, la cifra más alta en cualquier ventana de enero y más del doble del récord anterior, un incremento del 180,6 por ciento en base a enero de 2024. Además, se registraron unas 455 transferencias internacionales en el fútbol profesional femenino, un 22,6 por ciento más respecto al anterior pico, en enero de 2024.

El colombiano Jhon Duran llegó al Al Nassr de Cristiano Ronaldo a cambio de unos 80 millones de dólares. Foto: REUTERS / Hamad I Mohammed.

En el fútbol masculino, los clubes de Inglaterra lideraron la lista al gastar 621,6 millones de dólares en transferencias. Los cinco primeros puestos los completaron los clubes de Alemania (295,7 millones), Italia (223,8 millones), Francia (209,7 millones) y Arabia Saudita (202,1 millones).

Mientras tanto, los clubes de Francia recibieron la mayor cantidad de dinero en transferencias (371,0 millones), seguidos de los clubes de Alemania (226,2 millones), Inglaterra (185,2 millones), Portugal (176,4 millones) e Italia (162,0 millones).

Brasil ocupó el primer lugar en cuanto a transferencias entrantes (471), seguido de Argentina (265), Portugal (207), España (200) e Inglaterra (190). En cambio, el país con el mayor número de transferencias salientes fue Argentina (255), seguido de Brasil (212), Inglaterra (211), Estados Unidos (188) y Portugal (170) en el top cinco.

River invirtió unos 22 millones de dólares para reforzar el plantel de Marcelo Gallardo, y podría seguir gastando. Foto: AP Photo/Gustavo Garello.River invirtió unos 22 millones de dólares para reforzar el plantel de Marcelo Gallardo, y podría seguir gastando. Foto: AP Photo/Gustavo Garello.

Tal como se fue viendo con el correr de las semanas, Argentina se movió mucho más que en años anteriores, y así lo deja claro el informe de la FIFA. Su gasto en dólares desde 2021 hasta 2025 fue casi siempre creciente, año tras año en los meses de enero: 961 mil dólares (2021, en plena pandemia), 19,5 millones (2022), 16,4 millones (2023), 41 millones (2024) y 67,4 millones (2025).

En cambio, el monto recibido por las ventas bajó considerablemente si se lo compara con otros mercados: 2.8 millones (2021), 25,8 millones (2022), 70 millones (2023) y 122 millones (2024), hasta llegar a los 45,9 millones de dólares de este 2025, sin nombres rutilantes como en temporadas anteriores.

Boca gastó más de 10 millones de dólares en Alan Velasco. Foto: Prensa CABJ.Boca gastó más de 10 millones de dólares en Alan Velasco. Foto: Prensa CABJ.

En términos de edades, Argentina compró jugadores con una edad promedio de 27,1 años y exportó a una edad de 25,8, números cercanos a los de la media global, con promedios de 24,9 años de edad en ambas variables.

Los números de la Conmebol

En términos regionales, las entidades de la Conmebol, pese a que compraron más de lo que vendieron (1.242 jugadores contra 1.145), recibieron más dinero a sus arcas que el invertido. Mientras que el gasto total alcanzó los 171 millones de dólares, terminaron acumulando 221 millones en estos traspasos.


Asimismo, el coste medio de traspaso que se ha llevado a cabo en la confederación latinoamericana desciende ligeramente respecto a 2024, dejando una media de 1.49 millones de dólares por traspaso realizado en este mercado. Se encuentra lejos de cifras como las de la UEFA, con 2.43 millones de dólares por traspaso.

Tal como viene siendo una costumbre, el modelo más utilizado de traspaso es el de la incorporación de jugadores libres. Solo en la Conmebol. 828 jugadores se han incorporado sin contrato a las entidades latinoamericanas.

Además, respecto a la edad, los jugadores comprados en la Conmebol, son más mayores en promedio: 26,7 contra 26.

Con información de Agencias

Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos