El aire del estadio canadiense BC Place se llenó anoche de voces que cantaban en claro español “¡¡¡Tetracampeón, tetracampeón!!!” y en el centro del campo de juego, un grupo de jugadores con camisetas celestes y blancas se abrazaban y celebraban una conquista histórica. Eran Los Pumas 7’s, que se coronaron en el Seven de Vancouver por cuarta temporada consecutiva con una enorme victoria por 19 a 12 ante Sudáfrica, al que nunca habían vencido en una final, y consiguieron el 11° título de su historia en el Circuito Mundial de esta especialidad.
“Lo de este equipo no me deja de sorprender. No nos tenemos que acostumbrar nunca a esto, no es normal. Pero sabemos todo lo que laburamos para estar acá y para ganar una nueva final. Es el fruto del esfuerzo de todos. Por eso se disfruta mucho más. Capaz que no fue el mejor torneo en cuanto al ataque, pero en defensa estuvimos muy fuertes”, comentó, feliz, Joaquín Pellandini.
“Es una alegría enorme. Se ve que nos gusta el estadio, nos gusta este lugar y el frío. Es una locura haber ganado cuatro veces este mismo torneo”, celebró Marcos Moneta, mientras algunos de sus compañeros le llenaban la cabeza de nieve en la fría noche canadiense.
Los argentinos jugaron muy bien los primeros siete minutos de la final y se fueron al descanso 12-0 arriba, con dos tries de Luciano González y una conversión de Pellandini. Al minuto de la segunda mitad, Tobías Wade apoyó en el ingoal y Pellandini llevó la ventaja a 19-0. Sudáfrica reaccionó, con tries convertidos de Quewin Nortje y Siviwe Soyizwapi, quedó a siete puntos de distancia a tres pudieron sostener la ventaja y terminaron festejando.
“Sufrimos hasta el final, pero por suerte lo aguantamos. El equipo todo el torneo estuvo fuerte aguantando los resultados en los momentos finales. Estamos felices con esta victoria”, comentó Wade.
El título tuvo un sabor especial por varias razones. Fue la primera victoria en seis finales ante los Springboks. Convirtió a Los Pumas en el cuarto seleccionado en ganar al menos cuatro veces seguidas la misma etapa del circuito. Antes lo habían logrado Sudáfrica (cinco veces en Dubai, entre 2019 y 2023), Fiji (cinco en Hong Kong entre 2015 y 2019) y Nueva Zelanda (cuatro en Dubai entre 1999 y 2002 y en Sudáfrica entre 2009 y 2012). Y los dejó de nuevo como únicos líderes del circuito, luego de disputadas cuatro de siete etapas de la temporada (la próxima será en Hong Kong del 28 al 30 de marzo).
Los argentinos -que habían llegado a Canadá en lo alto de la tabla junto a Fiji y España, los tres con 48 puntos- lideran ahora en solitario, con 68. Los españoles, que se colgaron el bronce al ganarles 22 a 7 a los fijianos en el duelo por el tercer puesto, los escoltan con 64. Y terceros quedaron el conjunto de oceanía y los sudafricanos, con 62.
Sin Santiago Gómez Cora en el banco (el entrenador se quedó en Buenos Aires por un tema de salud), Los Pumas fueron pura contundencia en Vancouver. En la fase de grupos aplastaron 24-0 a Kenia, le ganaron 19-14 a Gran Bretaña y superaron 12-5 a Francia. En cuartos derrotaron otra vez a los galos por 12-7. Luego vencieron en semis a España y en la final a los Springboks. Y apenas les convirtieron seis tries en los seis encuentros de todo el fin de semana.
Así, estiraron el romance con Vancouver, una ciudad especial para ellos.
Allí, en 2022, cortaron una sequía de 13 años sin consagraciones en el circuito y abrieron una etapa de muchas alegrías. Tras ese oro, llegaron los títulos de 2023 en Hamilton, Vancouver, Londres y Ciudad del Cabo; los de 2024, en Perth y Vancouver; y los dos que llevan en este 2025, en Perth y en la ciudad canadiense. El seleccionado albiceleste acumula once medallas de oro (las primeras, Los Ángeles 2004 y San Diego 2009) y 50 podios, ya que tiene también 17 platas y 22 de bronces (el último, el que consiguieron en Dubai en diciembre, en el arranque de la presente campaña).
Y allí, ratificaron este domingo una vez más que son uno de los mejores seleccionados del deporte argentino y uno de los más poderosos del mundo del rugby seven.