28.9 C
San Juan
InicioEl mundoCómo fue el morboso acto de Hamas con los ataúdes, terroristas armados...

Cómo fue el morboso acto de Hamas con los ataúdes, terroristas armados y un mensaje a Netanyahu


JERUSALEN.- El grupo terrorista Hamas entregó el jueves los cuerpos de los argentinos Kfir y Ariel Bibas -de nueve meses y cuatro años al momento de su secuestro-, los rehenes más jóvenes del ataque del 7 de octubre de 2023, cuya trágica historia se convirtió en uno de los símbolos más desgarradores del trauma infligido aquel día. Junto a ellos, también fueron devueltos los restos de su madre, Shiri (32), y de un cuarto cautivo, Oded Lifschitz, quien tenía 83 años cuando fue secuestrado. Su identidad será confirmada oficialmente por forenses israelíes.

Combatientes encapuchados y armados de Hamas exhibieron en un estrado en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza, cuatro féretros negros con las imágenes de cada uno de los rehenes. Detrás, un enorme cartel mostraba al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, representado como un vampiro sediento de sangre.

Combatientes de Hamas filman la entrega de los cuerpos de cuatro rehenes israelíes fallecidos a la Cruz Roja, mientras otros militantes transportan uno de los ataúdes al escenario, con un retrato alterado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de fondo, en Jan Younis, en el sur de Gaza, el 20 de febrero de 2025.EYAD BABA – AFP

Posteriormente, los ataúdes fueron colocados en vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), bajo la mirada de cientos de palestinos.

Las fuerzas armadas israelíes indicaron que “se entregaron los cuerpos de los rehenes en la Franja de Gaza a representantes” del ejército israelí y del Shin Bet, la agencia de seguridad interior.

Cientos de palestinos, incluso familias con chicos, se reunieron para ver la entrega coreografiada organizada por Hamas. Hombres armados con rifles, vestidos de negro o camuflaje y encapuchados se desplegaron alrededor de un escenario en el que se habían colocado cuatro ataúdes negros, cada uno con la imagen de un rehén fallecido.

Además, se colgó un gran cartel en el que se veía a Netanyahu como un vampiro sobre las imágenes de los cuatro rehenes envueltos en sangre. “El criminal de guerra Netanyahu y su ejército nazi los mataron con misiles de aviones de guerra sionistas”, decía el cartel.

Otro cartel mostraba a un hombre de pie sobre ataúdes envueltos en banderas israelíes, cuyas piernas eran reemplazadas por raíces que se hundían en el suelo, simbolizando la reivindicación palestina sobre la tierra, acompañado del mensaje: “El retorno de la guerra = el retorno de tus prisioneros en ataúdes”.

El jefe de derechos humanos de Naciones Unidas dijo el jueves que el desfile de los cadáveres de los rehenes en Gaza es abominable y va contra del derecho internacional. “Según el derecho internacional, toda entrega de restos mortales debe cumplir la prohibición de tratos crueles, inhumanos o degradantes, garantizando el respeto de la dignidad de los fallecidos y sus familias”, dijo Volker Turk, alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El miércoles, la Cruz Roja pidió privacidad y dignidad para los fallecidos. “Debemos ser claros: cualquier trato degradante durante las operaciones de liberación es inaceptable”, afirmó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un comunicado. Todavía no se pronunció este jueves al respecto.

Tras la entrega, el Ejército realizó una pequeña ceremonia fúnebre en Gaza, a petición de las familias, antes de transferir los cuerpos a un laboratorio para su identificación formal mediante ADN, un proceso que podría tomar hasta dos días. Solo entonces se notificará a las familias.

Los canales de televisión israelíes no transmitieron la entrega. En la plaza de Rehenes en Tel Aviv, donde los israelíes se han congregado para ver la liberación de rehenes vivos, una gran pantalla mostró una recopilación de fotos y videos de Lifshitz y la familia Bibas. Algunas mostraban a Kfir riendo y a la familia vestida con disfraces de Batman.

Un hombre sostiene un oso de peluche en la denominada «Plaza de los Rehenes» en Tel Aviv, Israel, el jueves 20 de febrero de 2025.Oded Balilty – AP

Los cuatro cuerpos fueron entregados a cambio de la liberación este sábado de presos palestinos en Israel, conforme al alto el fuego en vigor desde el 19 de enero. Este acuerdo puso fin a 15 meses de una guerra devastadora en Gaza, desencadenada por el ataque del grupo terrorista en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que dejó miles de muertos y marcó el inicio de un conflicto de gran escala en la región.

En un breve mensaje grabado, el primer ministro israelí advirtió sobre la carga emocional de la jornada, señalando que el jueves sería “un día muy difícil para el Estado de Israel. Un día perturbador, un día de dolor”.

“Nuestros corazones están destrozados”, apuntó por su parte el presidente israelí, Isaac Herzog. “En nombre del Estado de Israel, bajo la cabeza y pido perdón. Perdón por no haberles protegido en ese día terrible. Perdón por no haberlos traído a casa con vida”.

Kfir Bibas tenía nueve meses cuando la familia Bibas, incluido su padre Yarden, fue secuestrada en el kibutz Nir Oz, una de las varias comunidades cercanas a Gaza que fueron invadidas por atacantes dirigidos por Hamás desde Gaza el 7 de octubre.

Hamas dijo en noviembre de 2023 que los niños y su madre habían muerto en un ataque aéreo israelí, pero sus muertes nunca fueron confirmadas por las autoridades israelíes.

Yarden Bibas, el padre de la familia, fue liberado el 1° de febrero en un canje de rehenes por prisioneros palestinos. Esta semana, Hamas anunció su intención de entregar cuatro cuerpos, lo que desató especulaciones sobre si se trataría del resto de la familia Bibas. Finalmente, ayer, el grupo terrorista confirmó las identidades de los fallecidos, y horas más tarde, las autoridades israelíes ratificaron la información.

Una persona llora en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv antes de la esperada entrega de los restos de cuatro rehenes israelíes por parte de Hamas.Ilia Yefimovich – dpa

Por su parte, Lifshitz tenía 83 años cuando fue secuestrado también en Nir Oz, el kibutz que ayudó a fundar. Su esposa, Yocheved, de 85 años en aquel momento, fue secuestrada con él y liberada dos semanas después, junto con otra mujer.

Lifshitz había sido periodista. En un artículo de opinión que publicó en Haaretz, de tendencia izquierdista, en enero de 2019, titulado “Defensor de Israel no es”, cuestionó las credenciales de seguridad de Netanyahu y criticó sus políticas, incluidas las relativas a Hamas y Gaza.

Entre los fracasos políticos que veía en Netanyahu, Lifshitz señaló su rechazo a la solución de dos Estados con los palestinos y un acuerdo de 2011 que intercambió más de 1000 prisioneros palestinos, incluido Yahya Sinwar, que se convertiría en el líder de Hamas en Gaza y el cerebro del ataque del 7 de octubre, por un soldado israelí secuestrado. Las fuerzas israelíes mataron a Sinwar durante la guerra.

Militantes de Hamas toman fotografías mientras otros combatientes palestinos enmascarados transportan uno de los ataúdes durante la entrega de los cuerpos de cuatro rehenes israelíes a la Cruz Roja en Jan Younis, en el sur de Gaza, el 20 de febrero de 2025.EYAD BABA – AFP

Israel lanzó su guerra en la Franja de Gaza tras el ataque dirigido por Hamas que causó unos 1200 muertos, según los recuentos israelíes, y 251 secuestrados. La campaña militar israelí posterior ha matado a unas 48.000 personas, según las autoridades sanitarias palestinas, y ha dejado la densamente poblada Gaza en ruinas.

Netanyahu se ha enfrentado a las críticas de sus aliados de coalición de extrema derecha por aceptar el acuerdo, que algunos en Israel consideran que recompensa a Hamas y deja al grupo armado en Gaza.

Pero sucesivas encuestas han mostrado un amplio apoyo de la opinión pública al alto el fuego, y miles de israelíes han salido a la calle para exigir al Gobierno que mantenga el acuerdo hasta que se devuelva a todos los rehenes restantes.

Militantes palestinos de Hamas se reúnen en el lugar donde se entregaron los cuerpos de cuatro rehenes israelíes en Jan Younis, en el sur de Gaza, el 20 de febrero de 2025.EYAD BABA – AFP

A la entrega del jueves seguirá la devolución de seis rehenes vivos el sábado, a cambio de otros cientos de palestinos, previsiblemente mujeres y menores detenidos por las fuerzas israelíes en Gaza durante la guerra.

En la primera fase del acuerdo de alto el fuego, Hamas aceptó liberar a 33 rehenes a cambio de casi 2000 prisioneros y detenidos palestinos.

Hasta ahora han liberado a 19 rehenes israelíes, así como a cinco tailandeses que fueron devueltos en una entrega no programada.

El acuerdo estuvo a punto de de caerse tras el llamamiento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para reasentar a los palestinos fuera de Gaza, una propuesta que, según sus críticos, constituiría un crimen de guerra y un acto de limpieza étnica. Además, el mandatario sugirió transformar el enclave en un desarrollo inmobiliario costero bajo control estadounidense, una idea que ha generado un amplio rechazo y avivado las tensiones en la comunidad internacional.

Está previsto que en los próximos días comiencen las negociaciones para una segunda fase, que se espera que incluya la devolución de unos 60 rehenes restantes, menos de la mitad de los cuales se cree que están vivos, y la retirada total de los soldados israelíes de la Franja de Gaza para permitir el fin de la guerra.

El ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 dejó 1200 muertos en Israel, en su mayoría civiles. Además, unas 250 personas fueron secuestradas y trasladadas a Gaza. Setenta siguen todavía retenidas en Gaza, de las cuales al menos 34 murieron, según el ejército israelí.

En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva en Gaza que ya dejó más de 48.000 muertos, según datos del Ministerio de Salud del territorio -gobernado por Hamas-, que la ONU considera fiables.

Agencias AFP, AP, Reuters y The New York Times

Conforme a los criterios de
Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos