JERUSALEN.- Israel y Hamas comenzarán negociaciones indirectas sobre una segunda etapa del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, dijeron funcionarios, mientras el grupo terrorista finaliza con la liberación de más rehenes en los próximos días para dar por terminada la primera fase, incluida la entrega de los cuerpos de tres argentinos asesinados en cautiverio.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó esta semana que se alcanzó un acuerdo en El Cairo para asegurar la liberación de seis rehenes vivos el sábado además de los cuatro rehenes asesinados que fueron entregados hoy -entre ellos los restos de los argentinos Shir Bibas y sus hijos Ariel y Kfir– y cuatro más la próxima semana.
Las negociaciones para la segunda fase del acuerdo debían comenzar el 4 de febrero, pero Qatar, que junto con Egipto y Estados Unidos está mediando entre las partes, dijo que las conversaciones aún no han comenzado oficialmente.
“Esto ocurrirá esta semana”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, en una conferencia de prensa en Jerusalén.
Israel había dado señales contradictorias en las últimas semanas sobre su participación en las conversaciones sobre la siguiente etapa del alto el fuego en tres fases, que entró en vigor el 19 de enero con el objetivo declarado de poner fin de forma permanente a la guerra de Gaza.
La fase inicial del acuerdo de alto el fuego, que incluye una tregua de 42 días y la devolución de 33 rehenes israelíes a cambio de cientos de prisioneros y detenidos palestinos, ha seguido adelante pese a una serie de reveses y acusaciones de violaciones que habían amenazado con descarrilarlo.
Pero se espera que las negociaciones sobre la segunda etapa, destinada a asegurar la liberación de los 60 rehenes restantes, sean difíciles, porque incluyen cuestiones como la administración de Gaza después de la guerra, donde hay grandes diferencias entre las partes.
Netanyahu indicó en una entrevista televisada el martes que las condiciones que Israel impondrá en las próximas negociaciones serán que el grupo terrorista Hamas se desarme y no tenga presencia en Gaza, y que se excluya a la Autoridad Palestina de la gestión del enclave.
“No aceptaremos la presencia continua de Hamas ni de ninguna otra organización terrorista en Gaza”, afirmó Saar. Pero añadió que si las negociaciones son constructivas, Israel seguirá comprometido y podría prolongar el alto el fuego.
“Si vemos que hay un diálogo constructivo con un horizonte posible de llegar a un acuerdo, entonces haremos que este plazo sea más largo”, añadió.
Qatar destacó una “atmósfera positiva” para iniciar las negociaciones para la segunda fase de un acuerdo de alto el fuego en Gaza. Aún así, destacó que el futuro de Gaza “es una cuestión palestina”, dijo el funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores Majed al-Ansari.
En tanto, Netanyahu nombró a un estrecho confidente para liderar las negociaciones de la segunda etapa del alto el fuego con Hamas, informó un funcionario israelí. Ron Dermer, nacido en Estados Unidos, es un ministro del gabinete que es ampliamente considerado como el asesor más cercano de Netanyahu. Anteriormente, se desempeñó como embajador en Estados Unidos y es un exactivista republicano con fuertes lazos con la Casa Blanca del presidente Donald Trump.
En la primera fase del acuerdo de alto el fuego, Hamas aceptó liberar a 33 rehenes a cambio de casi 2000 prisioneros y detenidos palestinos. Hasta el momento, 19 rehenes israelíes fueron devueltos vivos y cuatro muertos.
Los rehenes fueron tomados en el ataque liderado por Hamas el 7 de octubre de 2023, que mató a unas 1200 personas en el sur de Israel, la mayoría civiles.
El ataque de represalia de Israel contra Gaza mató a más de 48.000 palestinos, según funcionarios sanitarios palestinos, ha devastado gran parte del enclave y ha desplazado a cientos de miles.
Un funcionario israelí dijo que Israel también comenzará a permitir la entrada de casas móviles para aquellos habitantes de Gaza que se vieron obligados a refugiarse del clima invernal entre las ruinas dejadas por los 15 meses de bombardeos israelíes.
Hamas acusó a Israel de retrasar la entrega y amenazó con posponer la liberación de los rehenes hasta que se resuelva el problema.
El frágil acuerdo de alto el fuego también se ha visto ensombrecido por el plan del presidente estadounidense Donald Trump de evacuar a los palestinos y convertir Gaza en un desarrollo costero bajo control estadounidense.
El plan ha sido rechazado por grupos palestinos, estados árabes y aliados occidentales de Washington, que lo consideran equivalente a una limpieza étnica. Los líderes israelíes han argumentado que se debería permitir que los habitantes de Gaza que quieran abandonar el devastado enclave lo hagan.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el lunes que creará una nueva unidad en su ministerio dedicada a facilitar la salida de los residentes de Gaza que quieran mudarse a un tercer país, después de revisar un plan inicial para ello.
Agencias AP y Reuters