SANTIAGO, Chile.- El Congreso de Chile aprobó el miércoles un juicio político en contra del juez de la Corte Suprema Sergio Muñoz y ordenó su destitución, la primera de este tipo en 31 años, acusado de anticipar un fallo judicial para beneficiar a su hija.
”Queda aprobada la acusación constitucional presentada en contra del ministro de la excelentísima Corte Suprema de Justicia Sergio Muñoz”, informó el presidente del Senado chileno, José García Ruminot. Con esta resolución, Muñoz queda destituido de su cargo e impedido de ejercer funciones públicas por cinco años.
Muñoz se transforma así en el primer juez de la Corte destituido luego de que en 1992 ocurriera lo mismo con Hernán Cereceda.
Diputados de la derecha tradicional presentaron una acusación en su contra en el mismo contexto del escándalo político y judicial del caso Audios que golpea a Chile hace nueve meses, aunque por hechos ocurridos en 2022 y que no tienen ninguna relación con esta trama.
El primer capítulo, que establece que “el acusado incurrió en la causal de notable abandono de sus deberes al anticipar un fallo que produciría efectos patrimoniales importantes respecto de su hija y no manifestar la inhabilidad en una causa con interés patrimonial”, fue aprobado con 27 votos a favor y 21 en contra.
Por otro lado, el segundo capítulo, que señala que “el acusado incurrió en la causal de notable abandono de sus deberes al no ejercer funciones correccionales y omitir denunciar la falta de su hija, quien desempeñó su función judicial fuera del territorio jurisdiccional”, fue aprobado con 25 votos a favor y 23 en contra.
Muñoz fue acusado por haber anticipado a su hija, la jueza Graciel Muñoz, el contenido de un fallo que podría afectar su patrimonio, y por no haber declarado su inhabilidad en el mismo caso. Sin embargo, desde el oficialismo se argumentó que esta acusación busca “castigar” al magistrado por sus fallos en el pasado.
Muñoz fue nombrado en 2005 en la Corte Suprema por el expresidente socialista Ricardo Lagos (2000-2006), y ratificado por el Senado.
Agencia AFP y diario El Mercurio/GDA
LA NACION