27.9 C
San Juan
InicioEl mundoEl líder palestino denunció “guerra de genocidio” en Gaza y habló sobre...

El líder palestino denunció “guerra de genocidio” en Gaza y habló sobre un futuro sin Hamas en el poder


NUEVA YORK.- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, denunció este jueves durante el tercer día de discursos en la Asamblea General de Naciones Unidas que su pueblo vive “una guerra de genocidio, destrucción, hambre y desplazamiento” en Gaza a manos de Israel.

El veterano líder, de 89 años, intervino mediante un mensaje en video después de que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump le negara la visa para viajar a Nueva York. Pese a esa prohibición, la Asamblea votó de manera abrumadora para permitirle hablar de forma virtual.

La intervención de Abbas se produjo tres días después de que Francia encabezara una cumbre en la que varios países occidentales reconocieron un Estado palestino, y en momentos en que Washington busca frenar una posible anexión israelí de Cisjordania.

“En casi dos años, nuestro pueblo en la Franja de Gaza ha estado enfrentando una guerra de genocidio, destrucción, hambre y desplazamiento”, afirmó Abbas. Según precisó, las fuerzas de ocupación israelíes han “asesinado y herido a más de 220.000 palestinos, en su mayoría civiles desarmados: niños, mujeres y ancianos”.

El mandatario describió la ofensiva israelí como “un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad, documentado y registrado en los libros de historia y en las páginas de la conciencia internacional como uno de los capítulos más terribles de la tragedia humanitaria en los siglos XX y XXI”.

Además de la situación en Gaza, Abbas dirigió su mensaje hacia Cisjordania. Allí, dijo, “el gobierno israelí extremista continúa implementando su enfermedad de los asentamientos mediante la expansión ilegal y desarrollando proyectos para anexionar territorios”.

Se refirió de manera específica al plan E1, que “dividiría Cisjordania en dos, aislaría a Jerusalén ocupada de sus alrededores y socavaría la solución de dos Estados, en violación flagrante del derecho internacional y de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad”.

El presidente palestino también condenó los llamados del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu a una “Gran Israel”, que según Abbas incluye “expandirse hacia Estados árabes soberanos, además de los brutales ataques contra el Estado hermano de Qatar”. Esa política, subrayó, constituye “una grave y flagrante violación del derecho internacional”.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, habla por videoconferencia durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en la sede de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2025 en la ciudad de Nueva YorkMICHAEL M. SANTIAGO – GETTY IMAGES NORTH AMERICA

Abbas advirtió que los colonos israelíes intensificaron sus acciones violentas contra civiles palestinos. “Queman casas y campos, arrancan árboles, atacan aldeas y a ciudadanos palestinos desarmados. De hecho, los asesinan a plena luz del día bajo la protección del ejército de ocupación”, señaló.

Asimismo, denunció ataques contra sitios religiosos islámicos y cristianos en Jerusalén, Hebrón y Gaza, que incluyen daños a mezquitas, iglesias y cementerios. “Se trata de una violación flagrante del statu quo histórico y de las disposiciones del derecho internacional”, afirmó.

En un tramo clave de su discurso, Abbas se desmarcó de Hamas y sus acciones. “A pesar de todo lo que ha sufrido nuestro pueblo, rechazamos lo que Hamas llevó a cabo el 7 de octubre. El ataque a ciudadanos israelíes y la toma de rehenes no representan al pueblo palestino ni a su justa lucha por la libertad y la independencia”, expresó.

Ratificó que la Franja de Gaza “es una parte integral del Estado de Palestina” y aseguró que la Autoridad Palestina está lista para asumir plena responsabilidad de gobierno y seguridad en ese territorio.

En ese sentido, reiteró que “Hamas no tendrá un papel en el gobierno” y que tanto esa organización terrorista como otras facciones deberán entregar sus armas “como parte del proceso de construcción de un Estado con una sola ley y fuerzas de seguridad legítimas”. “No queremos un Estado armado”, recalcó.

Abbas recordó que “siete millones de palestinos siguen viviendo las tragedias de la Nakba y el desplazamiento desde 1948”. Añadió que, tanto en Cisjordania como en Jerusalén Este y Gaza, su pueblo sigue padeciendo “décadas de agresión y ocupación israelí, con asesinatos, arrestos, colonización y robo de tierras y propiedades, todo sin ningún tipo de disuasión ni rendición de cuentas”.

El líder palestino cuestionó la ineficacia de Naciones Unidas: “Más de mil resoluciones se aprobaron sobre Palestina, y ni una sola se implementó”. También criticó los múltiples esfuerzos internacionales que, a su juicio, “no lograron poner fin a la situación trágica” que sufre el pueblo palestino.

Recordó que la Autoridad Palestina cumplió con los compromisos derivados de los Acuerdos de Oslo de 1993: “Reestructuramos nuestras instituciones, enmendamos nuestra carta nacional, rechazamos la violencia y adoptamos una cultura de paz. Hicimos todo lo posible por construir un Estado moderno que conviviera en paz y seguridad junto a Israel, pero Israel no respetó los acuerdos y trabajó sistemáticamente para socavarlos”.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, habla durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York el 25 de septiembre de 2025TIMOTHY A. CLARY – AFP

En la parte final de su discurso, Abbas agradeció a “los pueblos y organizaciones en todo el mundo que se manifestaron en apoyo de los derechos del pueblo palestino a la libertad e independencia, y para detener la guerra, la destrucción y el hambre”, al tiempo que advirtió contra la confusión entre solidaridad con la causa palestina y antisemitismo. “Rechazamos confundir la solidaridad con el pueblo palestino con el antisemitismo, algo que rechazamos de acuerdo con nuestros valores y principios”, dijo, en clara alusión a los debates internacionales sobre el tema.

El discurso de Abbas coincidió con una serie de movimientos diplomáticos en torno al conflicto. El martes, mientras Trump se encontraba en Nueva York, mantuvo una reunión con líderes árabes e islámicos cerca del Consejo de Seguridad, en la que presentó un plan aún no divulgado. Según fuentes citadas por Al Jazeera, el mandatario estadounidense habría prometido a esos líderes que Israel no avanzaría con la anexión de Cisjordania.

Agencia AFP


Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos