El combate a la desigualdad en el mundo a través de un sistema impositivo equitativo y sin grandes evasores será el eje de un foro sobre justicia fiscal y solidaridad que se realizará este jueves en el Vaticano con la participación de varios líderes políticos mundiales y destacados economistas y que incluirá una reflexión del Papa Francisco.
El foro, titulado «Justicia fiscal y solidaridad: hacia un hogar común, inclusivo y sostenible», es organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales y la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICRICT).
La introducción estará a cargo del Secretario de Estado Vaticano, cardenal Pietro Parolin, y el Papa Francisco pronunciará unas palabras antes del primer panel de debate, según informó la ICRICT en un comunicado.
Entre los expositores se cuentan el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quienes participarán virtualmente.
También expondrán el expresidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki, y el economista estadounidense Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel en el año 2001 y copresidente de ICRICT, que lo harán en cambio desde la sede de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales (PASS).
El objetivo, según anuncian los organizadores en la página web del organismo vaticano, es poner en la mesa cómo la inequidad está alimentada en gran medida por un injusto sistema fiscal internacional.
«La elusión fiscal por parte de las corporaciones multinacionales es uno de los aspectos más tóxicos de la globalización», señalan desde la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales.
En ese sentido, dicen que algunas grandes corporaciones, al trasladar una parte de sus beneficios a paraísos fiscales, «privan a los sectores públicos de los recursos críticos necesarios para invertir en derechos humanos fundamentales».
“Esto supone un obstáculo que hace aún más difícil abordar desafíos globales, como la lucha contra el cambio climático, las necesidades de los países más endeudados y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostienen.
Consideran que “estos son los grandes problemas de la sociedad mundial y necesitamos proponer reformas internacionales para avanzar en la justicia fiscal a través de la cooperación internacional».
En 2022, el Papa ya abordó esta problemática y pidió un sistema fiscal que «debe favorecer la redistribución de la riqueza, salvaguardando la dignidad de los pobres y de los más pequeños, que siempre están en riesgo de ser pisoteados por los poderosos”.
Los impuestos «deben ser justos»y basarse en la «capacidad de cada persona para pagar”, afirmó.