34.6 C
San Juan
InicioEl mundoEn medio de máxima tensión, revelan que Trump analiza una nueva estrategia...

En medio de máxima tensión, revelan que Trump analiza una nueva estrategia hacia Maduro


WASHINGTON.- En medio del clima de máxima tensión entre Estados Unidos y Venezuela por el despliegue militar norteamericano en el Caribe, Donald Trump tendría en los planes hablar en forma directa con Nicolás Maduro, luego de que la Casa Blanca designara al Cartel de los Soles como organización terrorista internacional y apuntara al presidente venezolano como su líder.

Según reveló anoche el sitio Axios, que citó fuentes de la administración republicana, esa es una de las opciones sobre la mesa de Trump, quien le habría dado a conocer a su equipo los planes de conversar con Maduro. Hasta el momento no hay una fecha establecida en firme para la conversación, que está “en fase de planificación”, de acuerdo a las mismas fuentes.

El presidente Donald Trump en el jardín sur de la Casa Blanca, el sábado 22 de noviembre de 2025, en Washington. Jose Luis Magana – FR159526 AP

Nadie planea entrar y dispararle o secuestrarlo [a Maduro] en este momento. No diría que nunca vaya a ser así, pero ese no es el plan en este momento”, aseguró a Axios un funcionario estadounidense cercano a los acercamientos con Caracas.

“Mientras tanto, vamos a hacer estallar barcos que transporten drogas [en el Caribe]. Vamos a detener el narcotráfico”, añadió la fuente, en referencia a los operativos marítimos de las Fuerzas Armadas norteamericanas que llevan varias semanas. Por lo menos 83 personas murieron en 21 ataques contra barcos que presuntamente transportaban drogas en la denominada “Operación Lanza del Sur”, que elevó la presión sobre el régimen chavista.

Esta imagen del Departamento de Defensa de EE.UU. muestra a los destructores de misiles guiados clase Arleigh Burke USS Mahan (DDG 72), a la izquierda, y USS Bainbridge (DDG 96) navegando en formación mientras un F/A-18 Super Hornet, asignado al Carrier Air Wing Eight embarcado a bordo del USS Gerald R. Ford (CVN 78), desciende en la aproximación final para aterrizar en el portaaviones el 13 de noviembre de 2025 en un lugar no revelado en el Océano Atlántico.TRINITI LERSCH – DoD

Maduro es un narcoterrorista. Siempre hay que empezar con esa palabra si se quiere representar la mentalidad del presidente”, dijo uno de los funcionarios de la administración Trump, bajo condición de anonimato.

“Los diplomáticos nos señalan que Maduro dirá: ‘Confíen en mí. Tendré nuevas elecciones en tres años. Pueden venir y quedarse con todo el petróleo. Dejaré de enviarlo a Rusia’. Ha dicho muchas cosas así durante muchos años y nunca cumple sus promesas. Así que los diplomáticos nos dicen que debemos sospechar”, añadió la fuente, según Axios.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, en Caracas.JUAN BARRETO – AFP

Tenemos operaciones encubiertas, pero no están diseñadas para matar a Maduro. Están diseñadas para detener el narcotráfico. [Pero] si Maduro se fuera, no derramaremos ni una lágrima”, dijo un funcionario de la Casa Blanca. Según medios norteamericanos, una de las posibilidades es que las Fuerzas Armadas ataquen objetivos específicos en territorio venezolano vinculados al tráfico de drogas, como puertos, aeropuertos o rutas.

La revelación de Axios llegó horas después de la designación de manera oficial al Cartel de los Soles como organización terrorista internacional, que entró en vigor el lunes y apuntó directamente a Maduro como su líder. La medida habilita la ampliación de sanciones legales y financieras contra funcionarios del régimen y marca un giro en la política de Washington hacia Caracas, al abrir la puerta a operaciones militares contra objetivos vinculados al chavismo.

El chavismo rechazó “de manera categórica, firme y absoluta” la designación y apuntó sus cañones contra el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio. “Es una infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal contra Venezuela bajo el clásico formato estadounidense de cambio de régimen”, advirtió el régimen en un comunicado.

“El halcón en Venezuela es Trump, seguido por Stephen Miller [subjefe de Gabinete de la Casa Blanca], y finalmente por Rubio”, señaló uno de los funcionarios estadounidenses a Axios.

Mientras que en las últimas semanas proliferaron los informes sobre posibles acciones en Venezuela destinadas a presionar a Maduro a dejar el poder, funcionarios norteamericanos revelaron el fin de semana que Estados Unidos se dispone a lanzar una nueva fase de operaciones en los próximos días.

El lunes, el jefe de Estado Mayor Conjunto del Ejército norteamericano, el general Dan Caine, visitó Puerto Rico y uno de los varios buques de guerra de la Armada desplegados en el Caribe para combatir el narcotráfico.

El general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto del Ejército de Estados Unidos.ANDREW HARNIK – GETTY IMAGES NORTH AMERICA

El motivo declarado del viaje de Caine fue agradecer a las tropas antes del Día de Acción de Gracias -que se celebra el jueves-, según dos funcionarios estadounidenses que hablaron bajo condición de anonimato. Sin embargo, el general ha sido uno de los principales artífices de la “Operación Lanza del Sur”, la mayor concentración de fuerzas navales estadounidenses en la región desde la crisis de los misiles en Cuba, en 1962.

El viaje de Caine continuará este martes en Trinidad y Tobago, donde se reunirá con la primera ministra Kamla Persad-Bissessar, pocos días después de que concluyeran los ejercicios militares conjuntos entre marines y tropas locales. El apoyo explícito de la premier a esas maniobras llevó a que el país insular -a escasos kilómetros de las costas venezolanas- vaya entrado en punto de colisión con el chavismo.

El portaaviones más grande y moderno de la Armada estadounidense, el Gerald R. Ford, llegó al Caribe la semana pasada, y ahora se estima que hay unas 15.000 tropas en la región, incluidos marines en buques anfibios y unos 5000 efectivos en bases militares en Puerto Rico.

El USS Gerald R. Ford llegó a aguas del Caribe.TRINITI LERSCH – DoD

“Veo muy probable una solución diplomática” en Venezuela, dijo a Axios, pese a todo, un asesor del presidente norteamericano. “Trump no lo ha dicho con estas palabras, pero quiere que su legado sea que hizo todo lo posible para frenar el flujo de drogas ilegales a este país”, agregó.

Según una encuesta de CBS News/YouGov publicada el lunes, el 70% de los estadounidenses se oponen a una acción militar en Venezuela, mientras que solo el 30% se mostró a favor.


Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos