35 C
San Juan
InicioEl mundoFinalmente, Hamas mantendrá el alto el fuego en Gaza y el sábado...

Finalmente, Hamas mantendrá el alto el fuego en Gaza y el sábado liberará a tres rehenes israelíes


Después de avisar el pasado lunes que frenaría la liberación de rehenes hasta nuevo aviso, Hamas aseguró este jueves que finalmente seguirá cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza «en conformidad con lo firmado», incluido el intercambio por prisioneros palestinos previsto para este sábado.

«Las conversaciones se caracterizaron por un espíritu positivo y los hermanos mediadores de Egipto y Qatar confirmaron que harán todo lo posible para eliminar los obstáculos y cerrar las brechas. En consecuencia, Hamas confirma su posición de seguir cumpliendo el acuerdo de conformidad con lo firmado, incluido el intercambio de prisioneros según el calendario especificado», dijo el grupo en un comunicado tras mantener conversaciones el miércoles en El Cairo.

De la misma forma y según confirmaron este jueves a la agencia EFE fuentes de seguridad egipcias, el grupo terrorista continuará con la implementación del alto el fuego que mantiene con Israel y liberará este sábado a tres rehenes a cambio de detenidos y presos palestinos, tal y como estaba acordado.

El gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por el momento no ha hecho ninguna declaración pública, después de que hace unos días exigiera que los rehenes fueran liberados el sábado antes del mediodía. Se hacía eco así de una declaración ambigua del presidente de EE.UU., Donald Trump, en la que no quedaba claro si se refería a los nueve aún con vida de la primera fase o al total de 76.

Fotos de los últimos rehenes liberados, en una marcha en Tel Aviv para exigir la liberación inmediata de todos los secuestrados por Hamas. Foto: REUTERS

Hamás había amenazado con retrasar la próxima liberación de rehenes israelíes, acusando a Israel de no cumplir con sus obligaciones de permitir la entrada de tiendas y refugios, entre otras supuestas violaciones de la tregua.

El miércoles una delegación de Hamas, encabezada por Jalil Al Haya, jefe del movimiento extremista en Gaza y de la legación negociadora, mantuvo conversaciones con los garantes del pacto en El Cairo y abordó las «sucesivas violaciones israelíes», sobre todo en lo relacionado con la entrada de ayuda humanitaria, tiendas de campaña y maquinaria pesada a la Franja.

«La delegación del movimiento mantuvo reuniones y estableció contactos con los responsables de las negociaciones en Egipto y Catar, así como con los equipos técnicos de trabajo de los hermanos mediadores que están haciendo un seguimiento de la aplicación del acuerdo en todos sus aspectos», detalló este jueves el grupo extremista palestino.

En todas las reuniones se trató la obligación de cumplir con todos los términos del acuerdo -según el movimiento islamista- especialmente en lo que respecta a la provisión de casas prefabricadas, contenedores, tiendas de campaña y suministros médicos según lo estipulado en el acuerdo.

Camiones con ayuda humanitaria entran a Gaza por el paso de Rafah, desde Egipto, este juieves. Foto: REUTERS  Camiones con ayuda humanitaria entran a Gaza por el paso de Rafah, desde Egipto, este juieves. Foto: REUTERS

Según fuentes palestinas, unos 150 camiones cargados con tiendas de campaña entraron el miércoles a la noche en la zona del norte de la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Zikim.

Incertidumbre por el polémico plan de Donald Trump

La tregua enfrenta un desafío mucho mayor en las próximas semanas. Está previsto que la primera fase concluya a principios de marzo, y aún no ha habido negociaciones sustanciales para la segunda fase, en la que Hamás liberaría a las decenas de rehenes restantes a cambio del final de la guerra.

La propuesta de Trump de trasladar a los alrededor de dos millones de palestinos de Gaza y asentarlos en otros países ha arrojado más dudas sobre el futuro del alto el fuego. El plan ha sido bien recibido por Israel, pero rechazado de forma contundente por los palestinos y los países árabes, que se han negado a aceptar cualquier movimiento de refugiados. Los grupos de derechos humanos dicen que, según el derecho internacional, esto podría equivaler a un crimen de guerra.

Los aliados de extrema derecha del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reclaman ya la reanudación de la guerra cuando termine la primera fase para implementar el plan de Trump y aniquilar a Hamas, que sigue controlando el territorio tras sobrevivir a una de las campañas militares más letales y destructivas de la historia reciente.

La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas de Hamas asaltaron el sur de Israel y mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, además de tomar a unas 250 más como rehenes. Más de la mitad han sido liberadas en acuerdos con Hamas, ocho fueron rescatadas y se han recuperado decenas de cadáveres.

Los cautivos son uno de los pocos elementos de negociación que le quedan a Hamas, y puede ser difícil que el grupo se comprometa a más liberaciones si cree que la guerra se reanudará.

Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos