JERUSALÉN.- El ejército de Israel mató al líder de Hamas, Yahya Sinwar, el arquitecto del ataque del 7 de octubre de 2023, tras una operación en la Franja de Gaza, confirmó el ejército y el gobierno israelí.
“El asesino Yahya Sinwar, responsable de la masacre y las atrocidades del 7 de octubre, fue asesinado hoy por soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Israel Katz, en un comunicado. Poco después, las FDI anunciaron lo mismo en sus redes sociales. “Eliminado: Yahya Sinwar”, tuitearon.
El cuerpo del líder terrorista fue identificado tras una prueba de ADN en Israel, había anticipado un funcionario israelí bajo condición de anonimato a The Washington Post. Hamas no confirmó la muerte todavía.
“Hace un año, durante la festividad de Sucot, Yahya Sinwar orquestó la horrible masacre del 7 de octubre, en la que fueron asesinados más de 1200 hombres, mujeres y niños israelíes. Hoy, un año después, fue eliminado por las fuerzas israelíes. Se hizo justicia. Todo terrorista que dañe a los israelíes pagará el precio”, tuiteó por su parte la cuenta oficial del estado de Israel.
Además, una comparación con los registros dentales también confirmó que el cuerpo es de Sinwar, dijeron funcionarios de seguridad israelíes a The Washington Post, también bajo condición de anonimato.
Eliminar a Sinwar era uno de los principales objetivos de la ofensiva militar israelí en Gaza, y su muerte es un punto de inflexión en casi 13 meses de combates que han transformado Medio Oriente.
En un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) habían dicho más temprano que todavía no estaban confirmadas las identidades de tres combatientes muertos en un enfrentamiento en Gaza, pero que estaban “investigando la posibilidad” de que uno de ellos sea Sinwar. “En esta fase no se puede confirmar la identidad de los terroristas”, aclaró.
Sinwar fue uno de los arquitectos del ataque terrorista del 7 de octubre del 2023. Fue elegido como el líder del grupo palestino tras el asesinato de Ismael Haniyeh en julio en Teherán.
“Durante las operaciones de las FDI en la Franja de Gaza, tres terroristas fueron eliminados. Las FDI están verificando la posibilidad de que uno de los terroristas fuera Yahya Sinwar”, agrega el comunicado.
Según las FDI, “en el edificio donde fueron eliminados los terroristas, no había señales de la presencia de rehenes. Las fuerzas que operan en la zona continúan actuando con la precaución necesaria”.
El Canal 12 de Israel reconstruyó el tiroteo que llevó a la muerte de los tres terroristas en Gaza a manos de las FDI. Las tropas, informa la televisión, identificaron a un grupo de terroristas en un edificio, dispararon contra ellos y comenzó un tiroteo. Según informó el canal, el incidente tuvo lugar el miércoles, y las tropas de las FDI operando en el área no sabían que Sinwar estaba en ese lugar. Recién después del tiroteo las tropas inspeccionaron el lugar y se dieron cuenta de que uno de los terroristas tenía un fuerte parecido con el líder de Hamas.
Ynet y otros sitios iraelíes publicaron las fotos de uno de los cadáveres, que según las FDI podía ser Sinwar.
Las autoridades israelíes examinaron las huellas dactilares y los registros dentales, además de realizar pruebas de ADN, para determinar que se trataba de Yahya Sinwar.
La muerte de Sinwar podría generar esperanzas de que se ponga fin al conflicto en Gaza, al alentar a Hamas a aceptar las demandas israelíes o al proporcionar a Israel una victoria que podría empujar al primer ministro Benjamin Netanyahu a suavizar su postura negociadora. Hamas y el gobierno israelí se han mantenido muy distanciados en cuestiones clave durante los meses de negociaciones para una tregua.
Sinwar era un activista radical y pragmático que pasó muchos años en prisión, logró escapar de múltiples intentos de asesinato y era considerado el cerebro de los ataques del 7 de octubre contra Israel. Desde entonces no se lo había visto en público.
Pasó 23 años en las cárceles israelíes y luego entró en el aparato de seguridad del grupo terrorista Hamas, donde estuvo a cargo de las purgas.
Sinwar sustituyó en el cargo a Ismail Haniyeh, que el 31 de julio fue asesinado en Teherán en un ataque con explosivos que tanto Hamas como Irán atribuyen a Israel, que no la ha reivindicado. Hasta entonces había sido el líder de Hamas en la Franja de Gaza.
En 1987, cuando estalló la primera Intifada (el levantamiento contra la ocupación israelí) en un campo de refugiados en el norte de la Franja de Gaza, Sinwar, nacido en Jan Yunis, se unió a Hamas, que acababa de crearse. A los 25 años ya dirigía la Organización de la Jihad y la Predicación, una unidad de inteligencia de Hamas que castigaba a los “colaboradores” palestinos con Israel.
En 1988 fundó Majd, el servicio de seguridad interna de Hamas. Un año después fue encarcelado y se convirtió en líder de los presos.
Pese a que había sido condenado varias veces a cadena perpetua, salió de prisión en 2011 junto a un millar de otros detenidos por un acuerdo con Israel a cambio de la liberación de Gilad Shalit, un soldado israelí rehén de Hamas durante cinco años.
Sinwar vio cómo Israel eliminaba a sus mentores, como el jeque Ahmed Yasin y a Salah Chehadé, fundador de las brigadas Ezzedin Al-Qassam, el brazo armado de Hamas.
Su nombre estaba en la lista estadounidense de “terroristas internacionales” y había sido objeto de múltiples intentos de asesinato. En 2017 fue elegido líder de Hamas en Gaza e impulsó una estrategia radical a nivel militar y pragmática en lo político.
Agencias AP, AFP y Reuters, y diario The New York Times
LA NACION