Este lunes se realizó la primera reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para discutir los ajustes presupuestarios del bienio 2026-2027. En este encuentro el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, refutó las críticas de Donald Trump hacia la organización y además anunció las nuevas medidas frente a la salida de Estados Unidos.
Algunas de las críticas de Trump fueron que la OMS fracasó en adoptar reformas urgentes, que implementa cuotas exageradas, la catalogó como una organización con mala gestión y sobre todo, remarcó la “falta de independencia frente a la inapropiada influencia política de los Estados miembros”. Es decir, remarcando que la financiación de la OMS depende en gran parte de Estados Unidos.
El director de la OMS respondió en la reunión sobre estos dichos, ante los representantes de los 35 países que la integran. Su primera respuesta fue que “durante los últimos siete años se han implementado las reformas más profundas y amplias en la historia de la Organización” y explicó que se realizaron en este tiempo 85 reformas y que recibieron 97 propuestas por parte de los Estados miembros.
La asamblea se va extender hasta el 11 de febrero y se realiza con la intención de marcar el panorama anual y establecer las principales medidas y decisiones que se llevarán a cabo durante todo el año. Todas los temas que se van a debatir solo pueden entrar en funcionamiento si son aprobadas en la asamblea anual en mayo.
Sobre las acusaciones de los pagos desproporcionados y aranceles hacia Estado Unidos, Tedros sostuvo que una de sus principales áreas de transformación es reducir la dependencia excesiva de unos pocos donantes y reconoció que representa un gran riesgo para la OMS depender tanto del país norteamericano.
Para mejorar este punto en específico, una de las primeras medidas que se va a implementar es que pidió al Comité Ejecutivo que respalde la propuesta de aumentar las contribuciones obligatorias de los países al presupuesto de la OMS. Para el período 2024-2025 el presupuesto fue de 6.800 millones de dólares, de los que mayor parte fueron contribuciones voluntarias.
Por otro lado, respecto de la mala gestión de la pandemia COVID-19 que le catalogó Trump, el director general se defendió y enfatizó que sus equipos reaccionaron rápidamente y que se realizaron varias reuniones de emergencia con expertos y directrices para mantener a los países protegidos.
Además, sobre la influencia china en la organización, que Trump rechazó desde tu primer mandato, insistió que “la OMS es imparcial y existe para servir a todos los países, siempre y cuando estén apoyadas por evidencia científica”.
Por último, Tedros le extendió una invitación a Donald Trump para que considere su decisión de dejar la organización y para entablar un diálogo para “preservar y fortalecer la histórica relación” entre ambas partes. “Así que estamos realizando muchas reformas y las adicionales son bienvenidas”, enfatizó.
Fuerte ajuste ante la salida de Trump
La salida de Estados Unidos de la OMS fue anunciada por Trump desde el primer día de su mandato, sin embargo esta decisión no va a ser efectiva sino hasta el 2026. Esto representa un gran riesgo para la organización ya que es uno de sus principales socios financieros, por lo que se están discutiendo fuertes ajustes para balancear la situación.
En primer lugar, el comité propuso la reducción del presupuesto general de 7.473 millones de dólares a unos 7.050 millones. Esta información fue publicada en los documentos del Consejo y tendría vigencia si es aprobada en la asamblea de mayo.
De todos modos esta reducción representa un aumento del 3% en comparación al presupuesto del 2024-2025, que fue 6.834 millones. Estados Unidos hizo una contribución de 706 millones de dólares en este período, es decir, más de un 10% del presupuesto total.
Otra de las medidas será la congelación de nuevas contrataciones “excepto en las áreas más críticas”, la limitación del reemplazo de equipos tecnológicos, la suspensión de trabajos de remodelación de oficinas y la renegociación de contratos con determinados proveedores.
También anunciaron que la OMS reducirá significativamente los gastos en viajes y priorizará más las reuniones virtuales.
Con información de agencias