25.5 C
San Juan
InicioEl mundoNetanyahu carga contra los líderes que reconocieron un Estado palestino antes de...

Netanyahu carga contra los líderes que reconocieron un Estado palestino antes de viajar a EE.UU.


JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, denunció este jueves a los líderes que reconocieron el Estado palestino antes de su viaje a Nueva York, donde se reunirá con Donald Trump y el presidente Javier Milei y dará un discurso este viernes ante la Asamblea General de la ONU.

“En la Asamblea General diré nuestra verdad: la verdad de los ciudadanos de Israel, la verdad de los soldados, la verdad de nuestra nación”, dijo Netanyahu en el aeropuerto Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, antes de subirse al avión, según un comunicado de su oficina.

Benjamin Netanyahu, y su esposa, antes de partir hacia Estados Unidos desde el aeropuerto Ben GuriónPRIMER MINISTRO DE ISRAEL EN X – PRIMER MINISTRO DE ISRAEL EN X

“Condenaré a aquellos líderes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un Estado en el corazón de Israel”, añadió refiriéndose al movimiento islamista palestino Hamás y su ataque sorpresa del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la actual guerra en Gaza.

Netanyahu, que desde noviembre de 2024 es objetivo de una orden de detención de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza, reiteró que la creación de un Estado palestino “no sucederá”.

El lunes, Francia presidió una cumbre especial al margen de la Asamblea General, en la que varios gobiernos occidentales reconocieron a Palestina como Estado, con el argumento de dar una posibilidad a la paz después de casi dos años de guerra en Gaza. Además de Francia dieron el paso Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Bélgica.

El primer ministro israelí también tiene previsto durante su viaje reunirse por cuarta vez con el presidente estadounidense Donald Trump. “Hablaré con él de las grandes oportunidades que nos han traído nuestras victorias, así como de nuestra necesidad de cumplir los objetivos de la guerra: traer de vuelta a todos nuestros rehenes, derrotar a Hamás y ampliar el círculo de paz que se ha abierto para nosotros”, declaró.

En las últimas semanas, el ejército israelí está llevando una gran ofensiva en Ciudad de Gaza, el mayor centro urbano del territorio palestino, que obligó a cientos de miles de personas a huir hacia el sur de la Franja.

Manifestantes pro-palestina invaden el camino en la Vuelta a España 2025, una imagen que, la semana pasada, dio la vuelta al mundoOSCAR DEL POZO – AFP

Este lunes, desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas, once países se sumaron al reconocimiento oficial del Estado palestino, incluidos Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco y San Marino.

Con estas últimas incorporaciones, más del 75% de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente, una medida anunciada en las últimas semanas ante la escalada de Israel en su ofensiva militar contra la Franja de Gaza y la violencia contra palestinos en Cisjordania.

En este sentido, el primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, ha señalado que el reconocimiento “no es el final de un proceso (sino) el comienzo de un renovado compromiso con la esperanza, un compromiso con la diplomacia, el diálogo, la coexistencia y la solución de dos Estados”.

En términos similares, se ha manifestado su homólogo maltés, Robert Abela, quien ha confirmado un anuncio realizado a finales de julio en lo que ha considerado como “solo uno de los muchos (pasos) necesarios para hacer realidad el sueño de la paz”. “La solución de dos Estados sigue siendo el único camino a seguir y Malta está dispuesto a contribuir a hacerla realidad”, agregó.

A pocos metros de la entrada al aeropuerto desde el que Netayahu partió hacia los Estados Unidos, un grupo de gente protestaba a favor del fin de la guerra y la liberación de los rehenes; pero también, lo hacían contra Netayahu y su conducción en este conflictoOhad Zwigenberg – AP

También estuvo presente el rey Alberto de Mónaco, quien ha anunciado su “deseo de reconocer a Palestina como Estado conforme al Derecho Internacional”, si bien ha incidido en el apoyo “inquebrantable” del Principado a la existencia de Israel. Horas antes, el mandatario francés, Emmanuel Macron, había confirmado el reconocimiento del Elíseo a Palestina.

El mandatario de Francia, coorganizador de la cumbre junto a Arabia Saudita, aseguró que “este reconocimiento es la única solución que traerá la paz a Israel” a pesar de su “reticencia y su miedo”, pero condicionó la apertura de una embajada en Palestina a la “liberación de los rehenes” y a que se alcance un acuerdo de alto el fuego.

Milei y Netanyahu se saludan en una reunión de junio de este añoMa’ayan Toaf – GPO

Macron recordó que en 1947 la ONU aprobó dividir el Mandato Británico de Palestina en dos estados, uno judío y otro árabe, “reconociendo así el derecho de cada uno a la autodeterminación”. La comunidad internacional reconoció el estado israelí “cumpliendo finalmente el destino de este pueblo tras milenios de vagar y ser perseguido”.

“Sin embargo, la promesa de un Estado árabe sigue sin cumplirse hasta el día de hoy”, lamentó.

Agencia AFP


Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos