26.7 C
San Juan
InicioEl mundoPor qué está preso Sarkozy

Por qué está preso Sarkozy


El expresidente francés Nicolas Sarkozy ingresó este martes en la prisión de La Santé, en París. Su encarcelamiento responde a una condena por su rol en un esquema de financiamiento electoral irregular, un hecho que marca un hito en la historia judicial y política del país. Sarkozy, de 70 años, es el primer exjefe de Estado europeo encarcelado desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

El tribunal condenó a Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión por asociación ilícita en una trama para financiar su campaña electoral de 2007. La justicia determinó que el entonces candidato conservador permitió que allegados suyos se contactaran con el régimen libio de Muammar Khadafy para obtener fondos de manera ilegal.

Las declaraciones de Sarkozy después de la condena en su contra

El proceso judicial no logró demostrar que el dinero se utilizó “en última instancia” para la campaña, pero el tribunal subrayó que los fondos sí salieron de Libia con ese propósito. Por esta razón, lo condenó por la “excepcional gravedad de los hechos”. El expresidente niega las acusaciones y cuestiona la decisión judicial de ordenar su ingreso en prisión sin esperar el resultado de su apelación. El juicio para definir ese recurso debe celebrarse en los próximos meses.

Sarkozy llegó al centro penitenciario poco antes de las diez de la mañana, hora local. Salió de su domicilio en un exclusivo barrio del oeste de París junto a su esposa, Carla Bruni. Allí lo esperaban miembros de su familia, incluidos sus hijos y nietos, además de cientos de seguidores. Su hermano, Guillaume Sarkozy, expresó su convicción sobre su inocencia.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se ha convertido en el primer ex jefe de un estado de la UE en ser encarcelado
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se ha convertido en el primer ex jefe de un estado de la UE en ser encarcelado

Minutos antes de su traslado, el expresidente utilizó la red social X para denunciar un “escándalo judicial” y un “viacrucis”. “Esta mañana encierran a un inocente”, escribió. Agregó que “la verdad triunfará”, pero que “el precio a pagar habrá sido abrumador”. Decenas de simpatizantes se congregaron para manifestar su apoyo al grito de “¡Nicolas! ¡Nicolas!”. Algunos de los presentes calificaron el proceso como un “juicio político”.

El exmandatario aseguró el domingo al diario Le Figaro que entraría a la prisión “con la cabeza alta”. Llevó consigo una biografía de Jesús y un ejemplar de El Conde de Montecristo, la novela de Alejandro Dumas.

«Esta mañana encierran a un inocente», escribió el expresidente en la red social X

Para evitar el contacto con otros detenidos, es probable que Sarkozy ocupe una de las 15 celdas de nueve metros cuadrados del área de aislamiento de La Santé. Según agentes penitenciarios, allí cumplirá su condena en confinamiento solitario. Podrá salir al patio una hora por día y recibir tres visitas por semana de su familia. Su abogado, Christophe Ingrain, informó que planea escribir un libro sobre su experiencia.

Sus abogados presentaron este martes una solicitud inmediata de libertad condicional. La legislación francesa permite esta medida para los presos que ya tienen 70 años desde el momento que ingresan en la cárcel. La justicia dispone de un plazo de dos meses para resolver la petición. Jean-Michel Darrois, otro de sus letrados, calificó el encarcelamiento como “una desgracia” para Francia y sus instituciones.

El exmandatario cumplirá su condena en una celda de aislamiento de nueve metros cuadrados en la prisión de La Santé
BORIS HORVAT – AFP

La situación de Sarkozy es histórica. Se convierte en el primer exjefe de Estado francés encarcelado desde Philippe Pétain, quien terminó tras las rejas por su colaboración con la Alemania nazi. También es el primer exmandatario de un país miembro de la Unión Europea que pisa la cárcel.

Esta condena no es la primera para el dirigente conservador. A principios de año ya portó una tobillera electrónica. Acumula otras dos sentencias firmes por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de su campaña de 2012. Enfrenta también otras causas judiciales abiertas y según un sondeo reciente, seis de cada diez franceses consideran “justa” su entrada en prisión.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos