El argentino Rafael Grossi, titular del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), se refirió este viernes al encuentro que mantuvo en las últimas horas con el mandatario ruso Vladimir Putin y aseguró que en el mano a mano hablaron sobre la Argentina y sobre el presidente Javier Milei.
Al dar detalles sobre la reunión, el director general dijo sobre el líder del Kremlin: “Me hizo un comentario muy interesante el presidente Putin sobre la Argentina, hablamos del tango, de lo que es la cultura, y me dijo que tenemos un líder muy atípico, pero que lo que está haciendo en materia económica es muy razonable”.
Y agregó: “Putin es un observador del mundo. Pero esto fue una conversación privada, no es una declaración pública. Es una observación, porque obviamente cuando se sienta con líderes mundiales se habla un poco de todo, se habla de fútbol, se habla de política, se habla de muchas cosas”.
El encuentro entre Grossi y el ruso se dio en el marco de un foro sobre energía nuclear en Moscú. Al respecto, en la red social X, el argentino describió su reunión con el líder del Kremlin como “oportuna e importante” y dijo que estuvo dedicada a “la energía nuclear, la no proliferación y los retos de la seguridad nuclear”.
En diálogo con radio Mitre, el titular de la OEIA ahondó en los temas que se trataron, sobre todo en lo que concierne a los programas nucleares. “Hay un nuevo pico de tensión en torno al programa nuclear de Irán y naturalmente Rusia ha estado jugando un papel en esa crisis y nosotros desde la agencia también”, indicó.
En ese contexto, dijo que es “doblemente importante” escucharlo a Putin y por otro lado “transmitirle ciertos mensajes para tratar de evitar otra crisis y otra situación como la que se vivió en junio”, cuando Israel y Estados Unidos atacaron una base nuclear de uranio enriquecido en Irán, en lo que fue un importante pico de tensión mundial.
“Pareciera que estamos todos jugando a redoblar las apuestas. Y es muy peligroso. Entonces, creo que es importante hablar con los líderes mundiales y tratar de poner cierta nota de retención para evitar lo peor. La conversación en ese sentido fue abierta, yo estoy agradecido por eso porque realmente si yo no tengo acceso a los líderes, no puedo ayudar para que las situaciones sean menos difíciles”, consideró Grossi.
El foro del que participó se da en medio de la Semana Atómica Mundial organizada por la empresa estatal rusa Rosatom, de la que participan líderes de al menos 100 países. Entre los asistentes más destacados, además de Putin y Grossi, se encuentran el mandatario de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko; el presidente interino de Myanmar, Min Aung Hlaing; los primeros ministros de Armenia, Nikol Pashinián, y de Etiopía, Abiy Ahmed, así como delegados de Irán, Uzbekistán, Egipto, Níger, entre otros, de acuerdo a lo que publicó la agencia de noticias RT.
El evento cuenta con un total de 20.000 asistentes, entre ellos funcionarios de organizaciones internacionales, empleados del sector nuclear ruso, ministros, directivos de empresas, científicos, periodistas y estudiantes. Durante la semana, que termina este viernes, tuvieron lugar mesas redondas, sesiones temáticas y la firma de acuerdos.