24.2 C
San Juan
InicioEl mundoSe acelera la carrera armamentística global: Rusia gasta en defensa más que...

Se acelera la carrera armamentística global: Rusia gasta en defensa más que toda Europa


LONDRES.- El mundo entró en una era de creciente inestabilidad a medida que aumenta el gasto militar global, según un nuevo informe sobre el esfuerzo bélico de 2024, que subraya el alarmante desembolso armamentístico de Rusia, superando al de Europa.

El informe anual del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés), un think-tank con sede en Londres, también destacó el aumento de las tensiones en el Ártico, la búsqueda de armas nucleares por parte de Corea del Norte y el auge de los regímenes militares en la región africana del Sahel como factores que contribuyen a un “deterioro del entorno de seguridad”.

Un tanque ruso dispara hacia posiciones ucranianas en un lugar no revelado

En respuesta a la creciente percepción de las amenazas, el gasto mundial en defensa aumentó 7,4% el año pasado hasta alcanzar los 2,46 billones de dólares, contra los 2,24 billones de 2023. Los países de Asia, Medio Oriente, el norte de África y Europa experimentaron importantes aumentos presupuestarios.

Como resultado, en 2024, el gasto mundial en defensa aumentó hasta una media de 1,9% del PBI, frente al 1,6% en 2022 y el 1,8% en 2023.

Moscú aumentó su gasto militar 41,6% en 2024, al alcanzar 6,7% del PBI, el nivel más alto desde la carrera armamentística que ayudó a enterrar a la Unión Soviética en los años 80, cuando era de 13%. En 2022, el primer año de la guerra, ya era del 4,3%.

Soldados rusos avanzan en un vehículo blindado para tomar posiciones y disparar contra posiciones ucranianasRussian Defense Ministry Press Service

Como resultado, Rusia sigue por detrás de Estados Unidos y China, ocupando el tercer puesto del ranking, con 145.900 millones de dólares. Pero al aplicar el criterio de la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), en el que cuenta con una abundante mano de obra y una industria militar establecida, el valor real de su gasto es de 461.600 millones de dólares, equivalente al volumen chino bajo la misma regla.

Esta cifra supera los 442.000 millones gastados por todos los países europeos de la OTAN, más allá que la defensa de Ucrania aceleró el refuerzo militar de Europa, que tiene ahora un presupuesto de defensa un 50% mayor que hace diez años, según el IISS.

La PPA es una herramienta usada para eliminar las diferencias de nivel de precios entre las monedas con el fin de demostrar mejor el poder adquisitivo de una sobre otra. “La comparación de la PPA es importante para tener en cuenta los menores costos de los insumos nacionales que tiene Rusia: es un buen indicador de por qué Rusia es capaz de financiar mucho más con un presupuesto aparentemente menor en términos de dólares norteamericano”, dijo en una conferencia de prensa Fenella McGerty, investigadora principal de economía de la defensa en el IISS.

Un soldado ucraniano de la brigada Azov en un obús autopropulsado Dita Evgeniy Maloletka – AP

Además, el think-tank cambió de tono respecto al año pasado y considera que Putin consiguió establecer un ritmo de reposición de tropas y equipos, con la ayuda de Corea del Norte e Irán, que podría mantenerlo a la ofensiva durante 2025.

Según el director general del IISS, Bastian Giegerich, la guerra de Ucrania también “demostró las crecientes conexiones entre la seguridad europea y la de la región Asia-Pacífico”, lo cual incluye la entrada de Corea del Norte en la guerra de Ucrania con el despliegue de 10.000 soldados, la decisión de China de vender tecnologías de doble uso a Rusia y el “creciente protagonismo” de Corea del Sur al vender equipos a países como Polonia.

El IISS señaló además en otro informe que los arsenales rusos de armas de la época de la Guerra Fría y el aumento de su población le han permitido soportar grandes pérdidas en el campo de batalla en Ucrania, mientras Occidente no le proporciona al gobierno de Volodimir Zelensky la ayuda necesaria para montar una contraofensiva.

Rusia perdió 1400 tanques el año pasado, 800.000 soldados murieron o resultaron heridos desde que comenzó la invasión, pero pudo mantener sus fuerzas al máximo de su capacidad, afirmó el IISS. No ocurre lo mismo con Ucrania, que sufrió una “grave merma de sus efectivos”, aunque no existen cifras fiables sobre tales pérdidas debido a su delicada naturaleza política.

“Los suministros militares occidentales prometidos parecen insuficientes para permitir una contraofensiva ucraniana sostenida”, señaló el IISS. “Aunque Ucrania demostró su capacidad para resistir la invasión rusa en los dominios aéreo, terrestre y marítimo, le resultó difícil movilizar tropas suficientes para seguir el ritmo de sus bajas”.

Vladimir Putin, durante una ceremonia de homenaje a soldados de la Segunda Guerra Mundial Mikhail Tereshchenko – Pool Sputnik Kremlin

Sobre un eventual alto el fuego, Nigel Gould-Davies, experto en Eurasia y Rusia del IISS y exembajador británico en Bielorrusia, dijo que “el hecho subyacente más importante es la clara determinación de Rusia, y en concreto de Putin, de continuar la guerra”.

Al jefe del Kremlin “solo le interesa un final pleno y definitivo de la guerra, que requeriría la resolución de una amplia gama de difíciles cuestiones políticas, jurídicas y burocráticas internacionales”, añadió.

Las lecciones aprendidas de la guerra en Ucrania están empezando a influir en la planificación militar de otros países, según el IISS. En concreto, muchos países han reconocido que necesitan aumentar la producción de material militar y acumular mayores reservas de material por si se ven obligados a librar una guerra prolongada.

“La mentalidad de ‘justo a tiempo’ que ha persistido durante casi tres décadas está dando paso a un enfoque de ‘justo por si acaso’, aunque cumplir estas ambiciones es todo un reto”, señaló el think tank.

La actual situación de seguridad, de acuerdo con el IISS, anuncia lo que probablemente será una década más peligrosa, caracterizada por la descarada aplicación por parte de algunos del poder militar para perseguir reivindicaciones, así como por el deseo entre democracias afines de reforzar los lazos bilaterales y multilaterales de defensa.

Agencias AP y AFP

Conforme a los criterios de
Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos