32 C
San Juan
InicioEl mundoSomos tus verdaderos amigos", dice Xi a Putin mientras Trump corteja a...

Somos tus verdaderos amigos», dice Xi a Putin mientras Trump corteja a Rusia


HONG KONG y BERLÍN — El líder de China dijo que su país y Rusia son “verdaderos amigos que han pasado juntos por las buenas y por las malas” después de una videollamada con el presidente Vladimir Putin el lunes, parte de una clara afirmación mutua de lealtad entre Beijing y Moscú en un momento en que el presidente Donald Trump se ha vuelto hacia el Kremlin.

Las cálidas palabras atribuidas a Xi Jinping en los medios estatales chinos tenían claramente la intención de frenar las especulaciones de que la administración Trump, que ha buscado un rápido acercamiento con Rusia, podría lograr abrir una brecha entre Beijing y Moscú.

La llamada se produjo en el aniversario de la invasión rusa de Ucrania en 2022, después de tres años en los que China le tendió un salvavidas a Rusia ayudando a Putin a capear el aislamiento económico de Occidente y las luchas en el campo de batalla.

Xi y Putin hablan en la cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, en octubre. Foto Pool photo by Maxim Shemetov

Poco antes de la invasión de Ucrania, Xi y Putin anunciaron una asociación “sin límites”.

Desde entonces, China ha sostenido la maquinaria bélica de Rusia con compras de petróleo y exportaciones de tecnologías de doble uso.

Xi y Putin también comparten una oposición ideológica a Occidente.

Los chinos culpan a Estados Unidos de frenar sus ambiciones globales y promueven una reestructuración del orden global para debilitar el dominio de Washington.

“La historia y la realidad nos muestran que China y Rusia son buenos vecinos que no se alejarán, y verdaderos amigos que han pasado juntos por las buenas y por las malas, se apoyan mutuamente y se desarrollan juntos”, dijo Xi, según los medios estatales chinos.

Xi dijo que las relaciones entre China y Rusia no estaban “afectadas por ningún tercero”, en lo que parecía ser una referencia indirecta a Estados Unidos.

Y dijo que las políticas exteriores de los dos países estaban ahí para el largo plazo”.

Declaraciones

El Kremlin emitió una declaración igualmente cordial después de la llamada, describiendo la conversación de Xi y Putin como “cálida y amistosa”.

En un rechazo a la idea de que Trump pudiera dividir a los dos países, el Kremlin agregó:

“Los líderes enfatizaron que el vínculo de política exterior ruso-chino es el factor estabilizador más importante en los asuntos mundiales”, y dijo que la relación “no estaba sujeta a la influencia externa”.

La llamada fue la segunda entre Xi y Putin en poco más de un mes, y se produjo menos de dos semanas después de que Trump cambiara la estrategia estadounidense hacia Rusia al mantener una llamada telefónica con Putin y aparentemente ponerse de su lado en la guerra en Ucrania.

Trump culpó a Ucrania de instigar la invasión rusa, llamó al presidente Volodymyr Zelensky de Ucrania un «dictador» y excluyó a Ucrania de las negociaciones de paz en etapa inicial.

La decisión de Trump de ponerse tan a favor de Putin en la guerra ha alimentado la especulación de que Washington tenía como objetivo dividir a Rusia y China, un país que muchos altos funcionarios de la administración Trump consideran una amenaza mucho más grave para los intereses estadounidenses.

Algunos funcionarios entrantes en la administración Trump han sugerido reducir los niveles de tropas estadounidenses en Europa, que sirven como un baluarte contra Rusia, para que Washington pueda concentrar sus esfuerzos militares en la defensa contra China.

El enviado especial de Trump a Ucrania, Keith Kellogg, dijo a un panel este mes en Munich que la administración Trump esperaba «obligar» a Putin a desgastar sus lazos con Corea del Norte, Irán y China.

Sin embargo, los analistas han expresado su escepticismo sobre la posibilidad de que China y Rusia se alejen en lo que se ha denominado un “Nixon al revés”, en referencia al acercamiento del presidente Richard Nixon a Beijing en 1972, que tenía como objetivo explotar el empeoramiento de las relaciones entre China y la Unión Soviética.

A diferencia de hace 53 años, los vínculos entre China y Rusia hoy están en un nivel alto, con pocas perspectivas de cambio político interno en cualquiera de los dos países.

“Hay una alineación estratégica y geopolítica para esta relación”, dijo Sergey Radchenko, profesor de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de Johns Hopkins, que se especializa en las relaciones chino-rusas.

“No están de acuerdo en todo, pero creo que ambos se dan cuenta de que se necesitan mutuamente”.

Radchenko dijo que Pekín probablemente se sentía incómodo con el intento de Trump de cortejar a Putin, pero que era poco probable que Putin viera sus intereses mejor atendidos al alinearse más estrechamente con Estados Unidos en relación con China.

“La idea de que Putin puede ser manipulado como una especie de arma contra China, creo que es ingenua por parte de la administración Trump”, dijo.

Panorama

No está claro cuánto sabía China sobre los planes de Rusia en el período previo a la invasión de Ucrania por parte de Putin hace tres años.

Un informe de inteligencia occidental emitido poco después de la invasión concluyó que altos funcionarios chinos habían dicho a altos funcionarios rusos a principios de febrero que no invadieran Ucrania antes del final de los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing.

Pero la inteligencia no indicó necesariamente que se hubieran mantenido conversaciones directas sobre una invasión entre Putin y Xi.

China ha negado cualquier conocimiento previo de la invasión, y Beijing no evacuó su embajada ni a sus ciudadanos de Ucrania en los días previos al inicio de la guerra.

“Las afirmaciones de que China sabía, consintió o apoyó tácitamente esta guerra son pura desinformación”, escribió Qin Gang, el embajador chino en Estados Unidos en ese momento, en un artículo de marzo de 2022 en The Washington Post.

Xi tiene previsto visitar Moscú en mayo para asistir a las conmemoraciones de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, según los medios estatales rusos.

Putin también ha invitado a Trump.

La llamada del lunes entre los líderes chino y ruso se produjo mientras el Kremlin intenta mantener a sus países socios de su lado, mientras busca un acercamiento de las relaciones con Estados Unidos, un país al que Putin ha ridiculizado durante mucho tiempo como una superpotencia global irresponsable.

“La semana pasada, el presidente habló de su deseo de informar a una serie de socios gubernamentales sobre los contactos con los estadounidenses”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en una llamada con periodistas el lunes.

“De acuerdo con esas intenciones, ese proceso comenzó hoy”.

Contenido

El Kremlin añadió en un comunicado que Putin había informado a Xi durante su llamada sobre “recientes contactos ruso-estadounidenses”.

También dijo que China había “expresado su apoyo al diálogo entre Rusia y Estados Unidos que ha comenzado, así como su disposición a contribuir a la búsqueda de una solución pacífica al conflicto ucraniano”.

Putin también habló con el líder de Tayikistán el lunes, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reunió con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

En los comentarios publicados por los medios estatales chinos, Xi dijo que estaba “complacido” de que Rusia hubiera iniciado negociaciones con “otras partes” para poner fin a la “crisis ucraniana”.

China aún no ha descrito la invasión rusa de Ucrania como una “guerra”.

c.2025 The New York Times Company

Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos