39.8 C
San Juan
InicioEl mundoTrump calificó a Trudeau de “gobernador” y aviva la idea de anexión...

Trump calificó a Trudeau de “gobernador” y aviva la idea de anexión de Canadá


WASHINGTON.- ¿Equivocación o chicana? El presidente Donald Trump, que en los últimos días sugirió varias veces la posibilidad de que Canadá pase a formar parte de Estados Unidos como un nuevo estado, se refirió al primer ministro Justin Trudeau como “gobernador”.

“Hablé con el gobernador Trudeau en muchas ocasiones”, dijo el mandatario republicano en una conferencia de prensa en la que anunció nuevas tarifas para los países que graven productos estadounidenses.

El comentario se suma a una serie de referencias, más o menos sutiles, respecto a la posibilidad de que Canadá sea el “estado 51″ de Estados Unidos.

En una entrevista difundida el domingo durante el espectáculo previo al Super Bowl, por ejemplo, el presidente norteamericano aseguró que sus comentarios sobre la incorporación de Canadá fueron serios.

“Sí, así es”, le dijo Trump a Bret Baier, de Fox News Channel, cuando se le preguntó si su idea de anexar Canadá “es real”.

“Creo que Canadá estaría mucho mejor siendo el estado número 51, porque perdemos 200.000 millones de dólares al año con Canadá. Y no voy a permitir que eso suceda”, declaró. “¿Por qué estamos pagando 200.000 millones de dólares al año, en esencia un subsidio a Canadá?”, dijo Trump.

Los comentarios fueron prácticamente idénticos a los que pronunció el mandatario un día después de imponer fuertes aranceles al país vecino a principios de febrero. “Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51″, instó el mandatario en aquella oportunidad, añadiendo que así los canadienses tendrían menos impuestos y mejor protección militar. “¡Y sin aranceles!”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, conversan antes de una reunión de la OTAN en el hotel y resort The Grove en Watford, Hertfordshire, Inglaterra, el 4 de diciembre de 2019Frank Augstein – AP

“¡Qué gran nación seríamos juntos”, había dicho Trump tras la sorpresiva dimisión del primer ministro canadiense el 6 de enero, dando indicios por primera vez de su interés geopolítico.

Luego de que Trudeau anunciara su renuncia y prometiera dejar el cargo tan pronto como el gobernante Partido Liberal eligiera un nuevo líder, Trump se apresuró en proponer su agenda expansionista. La misma también incluye planes para la toma de posesión de Groenlandia y el Canal de Panamá, así como el cambio de nombre de Golfo de México al de “Golfo de América” (en referencia a Estados Unidos).

“Si Canadá se fusiona con Estados Unidos, no habría aranceles, los impuestos bajarían, y tendrían total seguridad frente a las amenazas de barcos rusos y chinos que constantemente los rodean”, escribió el entonces presidente electo en su red social Truth Social.

La reacción de Donald Trump a la renuncia del primer ministro canadiense, Justin Trudeau

Para que Canadá pase a formar parte de su vecino del sur, el Congreso de Estados Unidos tendría que aprobar la aceptación de un nuevo estado, si un proyecto de ley así lo buscara.

La Cláusula de Admisión de la Constitución norteamericana, Artículo IV, Sección 3, establece: “Nuevos Estados pueden ser admitidos por el Congreso en esta Unión; pero ningún nuevo Estado será formado o erigido dentro de la Jurisdicción de otro Estado; ni ningún Estado será formado por la Unión de dos o más Estados, o Partes de Estados, sin el Consentimiento de las Legislaturas de los Estados interesados, así como del Congreso”.

Cualquier medida que apruebe un nuevo estado y que pase por el Congreso también tendría que ser firmada por el presidente aunque, claro está, eso no sería un inconveniente en este caso.

El jefe del gobierno de Ontario, Doug Ford, se pone una gorra con la inscripción «Canadá no está a la venta», tras una rueda de prensa con el jefe Sonny Gagnon de la Primera Nación Aroland en Queens Park, la legislatura provincial, en Toronto, el martes 28 de enero de 2025Chris Young – The Canadian Press

Sin embargo, existe otro obvio impedimento. La voluntad de la ciudadanía canadiense tendría algo que decir.

Aunque no hay antecedentes claros para un caso como este, en la práctica, Canadá probablemente tendría que realizar un referéndum para medir el interés de los votantes en unirse a Estados Unidos antes de que se pudieran iniciar aspectos más detallados del proceso, y las posibilidades de aprobación no parecen altas.

Agencias AP y AFP

Conforme a los criterios de
Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos