27.9 C
San Juan
InicioSan JuanComienza la etapa de mayor producción en el Vivero de Especies Nativas

Comienza la etapa de mayor producción en el Vivero de Especies Nativas

Con la llegada de septiembre comienza uno de los períodos más importantes del año para el Vivero de Especies Nativas del Parque de la Biodiversidad, organismo dependiente de la Dirección de Ecología Urbana de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Durante esta etapa se intensifica la producción de forestales, fundamentales para fortalecer la restauración ecológica y la reforestación en distintos puntos de la provincia.

Un vivero clave para la restauración ambiental

Actualmente, el vivero produce más de 20 especies de árboles y arbustos autóctonos, entre los que se destacan algarrobo blanco y dulce, jarilla, acacia visco, retamo, quebracho blanco, tala, brea, mistol, cina cina, lagaña de perro, tusca, chañar, espinillo y garabato. Estas especies cumplen un rol esencial en proyectos de arbolado urbano, recuperación de áreas degradadas y conservación de la biodiversidad provincial.

El proceso productivo

La producción de plantas nativas en el vivero sigue un ciclo cuidadosamente planificado que garantiza ejemplares adaptados al ambiente local:

Recolección de semillas: se colectan de plantas nodrizas del Parque y de distintos puntos de San Juan.

Limpieza y selección: se eliminan semillas rotas o dañadas por insectos y se clasifican las viables.

Escarificación e hidratación: se rompe la cubierta rígida para facilitar la absorción de agua y favorecer la germinación.

Germinación: las semillas se siembran y se cuidan hasta su germinación, en un proceso que varía según la especie.

Desarrollo del plantín: las plantas crecen en vivero hasta alcanzar un tamaño apto para su traslado al área de rusticadero, donde se fortalecen antes de ser trasplantados a su lugar definitivo.

Producción estacional

Durante la primavera 2025 se espera una producción aproximada de 5.000 ejemplares forestales. Cabe destacar que el vivero concentra su producción en dos momentos clave del año: otoño y primavera, mientras que en verano se realiza el mantenimiento de ejemplares y en invierno las tareas de limpieza y acondicionamiento de semillas.

Educación y conciencia ambiental

Además de su función en la provisión de ejemplares forestales, el vivero cumple una misión educativa y de sensibilización. A través de visitas guiadas, escuelas y público en general pueden conocer de cerca el proceso de producción de especies nativas y aprender sobre su importancia en el equilibrio ecológico y en la reducción del consumo de agua en el arbolado urbano.

Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos