21.5 C
San Juan
InicioSan JuanLa escuela Boero se prepara para competir en el Desafío Eco 2025

La escuela Boero se prepara para competir en el Desafío Eco 2025

La escuela Boero de San Juan se alista para competir en el Desafío Eco 2025, que se llevará a cabo en Concepción del Uruguay durante el 8 y 9 de noviembre. Este año, por primera vez, la institución se presentará con dos autos eléctricos, los cuales fueron diseñados y son construidos íntegramente por estudiantes y docentes de la institución. El Ministerio de Educación brinda su apoyo a esta propuesta educativa, que no solo busca destacar la capacidad técnica de los estudiantes, sino también posicionar a la Boero como referente en innovación educativa a nivel nacional. Des hecho, desde el Ministerio surgió la iniciativa y el respaldo para construir dos vehículos.

La ministra Silvia Fuentes visitó el taller de la escuela para observar el progreso de los prototipos y entregar herramientas para el desarrollo de los autos. «Estamos muy orgullosos de acompañar a la escuela Boero en esta iniciativa que demuestra lo que nuestros estudiantes pueden lograr con creatividad, esfuerzo y el respaldo de su comunidad educativa. Este tipo de proyectos forma a los futuros profesionales que San Juan necesita, fomentando el trabajo en equipo, la innovación y el uso de tecnologías limpias», destacó la ministra Fuentes durante su visita al taller.

Los autos, identificados con los números 124 y 125, están casi listos para la competencia, pero mientras tanto los alumnos necesitan el apoyo de la comunidad. Es que una parte de la competencia se denomina Eco Fan y la escuela Boero precisa sumar votos en la cuenta oficial del Desafío ECO YPF en Facebook. Para ello se debe dar “like” a las fotos de los autos 124 y 125 (hay que acceder al posteo y buscar ambas imágenes). Las escuelas que ocupen los 3 primeros lugares avanzarán 5 lugares en la grilla de la competencia endurance y la ganadora adicionalmente tendrá una beca de inscripción para el 2026.

El Desafío Eco es una competencia educativa nacional que reúne a escuelas técnicas de todo el país, incentivando a los estudiantes a diseñar y construir autos eléctricos. Se trata de una oportunidad única para los estudiantes, quienes pueden aplicar sus conocimientos en ingeniería, electrónica y mecánica en proyectos reales que los preparan para enfrentar los retos del futuro, de acuerdo a la propuesta de la carrera.

La delegación sanjuanina viajará con 16 personas, distribuidas en dos equipos: seis alumnos y dos docentes por cada auto. De esta manera, competirán los estudiantes Alex Gaitán, Santiago Rodríguez, Daniel Acosta, Máximo Quiroga, Julieta Soria, Mariano Paredes, Gonzalo Muñoz, Ramiro Cabrá, Ernestina Alfonso, Alex Castro, Luis Pérez y Maximiliano Nievas; junto a los docentes Federico Suero, Joel Díaz, Cristian Rul y Alejandra Albarracín.

Articulos relacionados
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
- Advertisment -

Más leídos