Cada 15 de febrero es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil. Para conmemorarlo y para cumplir el deseo de los pequeños de “tener un día de colonia por primera vez”, la Dirección de Políticas para la Equidad del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano en conjunto con la Asociación Guerreros por la Vida, organizaron una jornada recreativa que incluirá actividades lúdicas y de esparcimiento para niñas, niños y adolescentes que son pacientes oncológicos y sus familias.
El encuentro será este sábado desde las 10 y hasta las 18:30 horas, en el Camping Don Bosco.
Se espera la concurrencia de más de 60 niños que llevan adelante tratamientos oncológicos ambulatorios y sus familias, quienes podrán disfrutar de un día repleto de juegos recreativos, show de títeres y murga, sorteos, actividades con globos y bailes, aparte de una tarde de pileta y la disponibilidad de una cabina fotográfica para llevarse recuerdos en imágenes.
También habrá un taller de slime para que hagan con sus manos este material para jugar. Habrá un almuerzo con hamburguesas y una merienda compartida, donada por la empresa ATA (Alta Tecnología Alimentaria). Todos los momentos serán coordinados y dirigidos por un grupo de monitores y profesores de las Colonias de Vacaciones y por personal de la Dirección de Deporte del municipio de Santa Lucía.
“Vamos a cumplirle el deseo a los niños y niñas, brindándoles diversión, con todos los cuidados que requiera la situación, pero sin hablar de enfermedad. Sin lugar a dudas, con esta actividad buscamos mitigar el aislamiento social de los niños y adolescentes con cáncer, quienes debido a los largos tratamientos y hospitalizaciones a los que son sometidos además de situaciones de estrés y angustia, suelen alejarse de sus redes de apoyo fundamentales, ya sean familiares, de amigos y compañeros. Este aislamiento puede impactar negativamente en su desarrollo emocional, social e intelectual. Por eso, este espacio será vivido con mucha alegría”, expresó la directora de Políticas para la Equidad, Nathalia Sánchez.
El encuentro forma parte del Proyecto ONCO SAN JUAN, una iniciativa ministerial que vincula las instituciones públicas, privadas, el accionar de los particulares y emprendedores con los pacientes y sus familias para brindarles contención e información precisa para que puedan sobrellevar la enfermedad.